Mostrando entradas con la etiqueta Acompañamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acompañamiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2011

Ajoblanco

Esta salsa es ideal para acompañar pescados, sobre todo el "pescaito" frito. Pero también sirve para acompañar carnes o unas verduras a la plancha.


Ingredientes:

100gr de almendras peladas, naturales, no de las tostadas
2 dientes de ajo
250gr de miga de pan
1/2 vaso de aceite
1 cucharada de vinagre
agua
Sal

La miga de pan se deja en agua remojando. Mientras ponemos las almendras junto con los dientes de ajo y los picamos con la batidora. Añadimos el aceite, el vinagre, una pizca de sal y el pan escurrido. Echamos medio vaso de agua y volvemos a triturar hasta que quede una salsa fina. Mientras se pasa la batidora se le va añadiendo agua hasta que consigamos la densidad deseada. Podemos hacer una salsa más líquida o más consistente variando la cantidad de agua.

Si os parece fuerte lo único que tenéis que hacer para la próxima vez es poner un solo diente de ajo.



miércoles, 14 de septiembre de 2011

Bolas de arroz y queso

Estás bolas de arroz son muy fáciles de hacer y, en caso de invitados, serán unos aperitivos originales y sorprendentes.

Se pueden hacer con queso cheddar, mozzarella o cualquier queso que derrita bien. Yo las prefiero con cheddar porque el impacto visual es mejor, se ve el contraste del queso naranja con el arroz y además el cheddar me encanta, pero esta vez no había en el super así que las he hecho con mozzarella.

No os pongo las cantidades porque dependen de como de grandes hagáis las bolas y la cantidad de relleno que pongáis.


Ingredientes bolitas de arroz y queso:

Arroz redondo
Queso mozzarella o cheddar
Sésamo o ajonjolí
Sal

Lo primero es preparar el arroz igual que se prepara para el sushi. Os recuerdo que en el siguiente post encontraréis la receta Sushi: Maki y Nigiri , el único cambio es que no debéis agregarle el vinagre sino una pizca de sal al gusto.

Mientras se hace el arroz troceamos el queso del tamaño que queramos, teniendo en cuenta el tamaño de las bolas deseado, y reservamos. Cuando el arroz este frío, nos mojamos las manos para que no se nos pegue y formamos unas bolas de arroz de tamaño considerable. Luego cogemos un trozo de queso y lo envolvemos con ese arroz. No debe quedar ningún trocito de queso sin cubrir bien ya que sino se nos saldrá por ahí. Dejamos la bola en un plato reposando mientras hacemos las demás.

Cuando tengamos todas las bolas les echamos sésamo por encima y las dejamos reposar unos 15-20 minutos para que se sequen. Pasado ese tiempo tenemos dos opciones: o las metemos al horno o al microondas. La idea es que se derrita el queso. Yo las metí en el microondas unos 3-5 minutos.



viernes, 26 de agosto de 2011

Salsa de tomate... y algo más

Supongo que todas las madres tienen una receta sino igual que esta muy parecida. Al igual que la tendrán los que lleven un tiempo cocinando. Así que esta receta es para todos aquellos que son principiantes o para los que aún no la han descubierto. Es ideal para comer verduras sin saber que las estamos comiendo, osea, que es ideal para niños y para aquellos a los que no les guste las verduras; y como esta hecha 100% con vegetales es apta para vegetarianos.

Las verduras que os indico son las que yo les pongo pero podéis investigar un poco a ver que os gusta a vosotros e ir variando la receta a vuestro gusto.


Receta salsa de tomate y algo más:

1kg de tomates maduros
1 berenjena pequeña
1 calabacín pequeño
1 cebolla grande
2 ramitas de apio
Aceite de oliva
Sal y azúcar

Pelamos y cortamos todas las verduras en cuadraditos a excepción del tomate. Las ponemos en una olla a rehogar con un poco de aceite. Las dejamos a fuego medio/bajo, removiendo de vez en cuando para que no se peguen. Mientras se hacen vamos pelando y cortando los tomates en cuadraditos, sin olvidarnos de ir removiendo la verdura que está la fuego.

Como los tomates son bastante cantidad cuando los tengamos cortados las verduras ya estarán hechas. Así que las retiramos de la sartén y las ponemos en un recipiente. En la misma olla ponemos un dedo de aceite y echamos los tomates.



Mientras se hace trituramos el resto de las verduras. Los tomates los hacemos a fuego medio/bajo, los iremos moviendo de vez en cuando hasta que queden como en la foto de abajo. En este punto añadimos las verduras trituradas, movemos y pasamos todo por un pasapuré.






¿Por qué se pasan las verduras por la batidora y el tomate por el pasapuré?. Esto se hace así porque si trituramos los tomates con la batidora les entra aire y la salsa se pondrá de color naranja, como el gazpacho o el salmorejo. En nuestro caso la receta tampoco va a salir de un color rojo intenso porque le añadimos muchas más verduras pero si la hacéis con pocas verduras o solo con tomates y queréis el color rojo tendréis que hacerlo así. Si no queréis complicaros y os da igual el color podéis hacerlo todo con la batidora, pero pasarlo luego por un colador o chino para quitar los grumos. Si lo hacéis con el pasapuré no hará falta porque el mismo quita los grumos.


Volvemos a ponerlo todo el fuego veinte minutos o media hora más a fuego muy lento. Añadimos sal y una cucharadita de azúcar. El azúcar se añade porque la salsa de tomate es muy ácida y así restamos acidez.


Esta salsa la podemos usar para muchas cosas: lasaña, albóndigas con tomate, carne guisada con tomate, pasta... y mi forma favorita, con un huevo y cebolleta frita, y nos la comemos mojando pan jaja.



jueves, 4 de agosto de 2011

¿Huevos duros con forma de corazón?

Hace unos días estuve trasteando por internet a ver que receta nueva encontraba y vi este tutorial para conseguir que los huevos duros tengan forma de corazón al cortarlo. Al comentarlo con un amigo me dijo que no se lo creía y que seguro que estaba trucada la foto. Para salir de dudas me he decidido a probarlo.

Primero os pongo el tutorial que es de Anna The Red, si visitáis su página veréis que le encanta hacer comida con forma de dibujitos japoneses. Y además de como hacer huevos duros con forma de corazón encontraréis como hacerlos cuadrados y piramidales.



Bueno, ahí va mi intento y mis consejos después de probarlo:
  • Usad siempre un cartón de tetrabrik. Yo el primer día que lo intenté no tenía así que, ilusa de mí, decidí usar un trozo de cartulina que tenía. Aparte de teñir el huevo de azul y dejarlo incomestible, la parte de abajo me salió redondeada.
  • Anna dice que el huevo tiene que estar recién hervido, caliente para que no se rompa. Yo no conseguí que no se me partiera y eso que me quemaba las manos al quitarle la cascara. La próxima vez que lo haga los pelaré recién sacado del agua, me pondré los guantes del horno si hace falta, a ver si así me salen bien.



  • En el siguiente intento decidí envolver el huevo en film de cocina transparente para ver si así no se rompía. Conseguí que se rompiera menos pero algo se rompió.



El resultado final...juzguen ustedes, ¿tiene o no forma de corazón? A lo mejor es cuestión de experiencia para cogerle el truco. No sé. Si lo intentáis no olvidéis comentarme que tal os ha ido.







domingo, 31 de julio de 2011

Sticks de Berenjena Frita

Para picar o acompañar estos sticks están buenísimos,son fáciles de hacer y son una manera de sustituir patatas fritas por verduras. Hacía mucho tiempo que no los hacía pero el otro día fui de tapas por Sevilla con mis amigos y pidieron este plato. Nos lo sirvieron acompañado con miel, ¡no se me había ocurrido! Así que está vez yo los he preparado acompañado de miel y reducción de vinagre de Pedro Ximenez ¡Qué copiona soy! jeje

Las cantidades de los ingredientes depende de si queremos hacer un poco para acompañar o una ración. Yo os pongo los ingredientes básico y luego los adaptais a la cantidad que queráis.

Ingredientes:
Berenjena
Cerveza
Harina
Aceite freír (yo siempre uso de oliva)
Miel y reducción de vinagre de Pedro Ximenez.


Se corta la berenjena igual que si fueran patatas para freír: rectangulares y alargadas. Se pone en un bol y se cubre de cerveza. Se deja reposar al menos media hora. Pasado este tiempo escurrimos los sticks, los enharinamos y los freímos en aceite abundante y bien caliente hasta que estén dorados. En este punto retiramos del aceite y los dejamos escurrir sobre papel de cocina para quitar el exceso de este.

Le echamos por encima la miel y la reducción de vinagre o bien podemos colocarlos en cuencos al lado y que cada uno vaya mojando los sticks según prefiera.

Fácil y rápido. Ideal para principiantes y para las personas que no suelen comer verduras es una forma de empezar. También podéis comerlos sin salsa o probar con otras como mayonesa, ketchup o cualquiera que se os ocurra. Espero que os guste, ya me comentáis si habéis usado otras salsas.





jueves, 9 de junio de 2011

Buñuelos Colombianos

¡¡¡Ya he estrenado mi librito de cocina colombiana!!! he empezado por una de las recetas más fáciles pero la que más le gusta a mi novio: los buñuelos. No son como los típicos españoles, dulces, sino que son buñuelos de queso. Los toman a todas horas incluso para el desayuno.

Ingredientes buñuelos colombianos:
Queso molido    1 tazas
Harina de maíz   2 tazas
Huevos             2
Leche                1/2taza
Levadura o polvo de hornear  1sobre
Sal
Aceite para freír


Batir los huevos y mezclar con todos los ingredientes excepto el aceite. Amasar hasta lograr una masa suave. Si vemos que la masa no "pega" bien y la masa se deshace añadir más leche formar bolas o cilindros del tamaño que queramos.




Freírlos en aceite caliente. Cuando floten subir la temperatura y tapar hasta que doren. Sacar y poner en papel absorbente. Comer calientes.






      

miércoles, 11 de mayo de 2011

Queso de cabra con mermelada de cebolla y manzana.

Hace mucho tiempo os puse la receta de la mermelada de cebolla y manzana. No sé si ya existía de antes pero la receta que os puse se me ocurrió a mí un día cuando estaba haciendo este plato. La semana de antes había estado hablando con un amigo sobre él. Lo había comido en Cadiz, y en ese momento estaba en su casa de allí disfrutando de los carnavales. Consistía en pan tostado, con cebolla carameliza y queso de cabra. Mi amigo me dijo que él lo hacía pero cambiando el pan por una base de manzana. Así que dándole vueltas al coco decidí combinar las dos cosas y en vez de hacer cebolla caramelizada hacer una mermelada de cebolla y manzana. Una vez que tengáis la mermelada la receta que os pongo a continuación es muy fácil de hacer y se puede poner en tamaño pequeño para canapés o más grande como entrante o incluso como postre. Si no tenéis la mermelada podéis recurrir a la cebolla caramelizada como era la receta original.

Os pongo las cantidades para unos 12 canapés que yo hice:

  • 12 rebanadas de pan del tamaño que vayamos a hacerlos, yo use rebanadas de  pan molde cortadas en 4 partes porque no tenía otro pero lo ideal es usar un pan más consistente como barra.
  • 150-200gr de queso de cabra.
  • Mermelada de cebolla y manzana o cebolla caramelizada.
  • Miel
Cortar el pan del tamaño que vayamos a hacer la receta y tostarlo. Una vez tostado colocar una cucharada de la mermelada o de la cebolla caramelizada. Poner encima un trozo de queso de cabra y poner al grill del microondas o en el horno para que se derrita un poco el queso. Al tener la corteza se nos derritará la parte de dentro primero, la corteza no se debe derritir. Sacamos y ponemos un cucharada de miel y listo. Buenísimos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...