Mostrando entradas con la etiqueta Vuestras recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vuestras recetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de febrero de 2012

Tarta Guinness

Hoy empezamos una nueva sección en el blog: "Las recetas claras y el chocolate espeso". Con vuestra ayuda quiero poner todos los lunes una receta con chocolate, ya sea tarta, frosting, bombones... todo lo que se nos vaya ocurriendo. Así que si tienes una receta de chocolate buenísima, de esas que te hacen pecar, mándamela a harinayhuevo@gmail.com y yo la compartiré con todo nuestros seguidores.


La receta de hoy me la ha mandado Paula Cortines. Paula ganó el sorteo del curso de cupcakes de San Valentin, y mientras hacíamos los cupcakes estuvimos hablando de las recetas que hacíamos cada una y Paula dijo que era experta en la Tarta Guinnes. Yo había escuchado muchas veces hablar de ella pero ni la había hecho ni la había probado así que le dije que me mandara la receta y uhmmmm, ¡está buenísima!

Así que os dejo la receta tal y como me la mando Paula, en cursiva, yo le he añadido algunos comentarios.

Bizcocho
250ml de cerveza Guinness
250 gr de mantequilla
75 gr de cacao en polvo
400 gr de azúcar
140 ml de nata líquida
2 huevos
1 cdta de esencia e vainilla
250 gr de harina
2'5 cdta de bicarbonato

Frosting
150gr queso de untar
75 gr azúcar glas
150gr nata montada



Ponemos en una olla la cerveza a calentar, sin que llegue a hervir, y cuando esté caliente le agregamos la mantequilla. En un bol ponemos los ingredientes secos (cacao, harina, azúcar y bicarbonato). En otro bol los ingredientes húmedos (nata, huevos, vainilla y por último la mezcla de cerveza y mantequilla). Se mezclan los ingredientes líquidos con los secos poco a poco hasta que quede una masa uniforme y sin grumos (parece demasiado líquida pero no pasa nada)


Dividimos la masa en dos, engrasamos un molde (para engrasar lo que hacemos es untar el molde con margarina y, al ser un bizcocho negro, luego espolvoreamos con cacao hasta que esté toda la margarina cubierta. Así no nos quedará los bordes blancos de la harina) y lo introducimos en el horno a 180º durante 25 minutos (yo la verdad es que a los 20 minutos miro que tal está) y luego otra vez, para tener dos bizcochos. Yo intenté hacerla de una sola vez y lo malo es que se baja, es mejor hacerla en dos bizcochos pequeños que en uno grande.




Frosting
Mezclamos la nata, el queso y el azúcar glas. Para mezclar batimos suavemente el queso y el azúcar y luego le añadimos la nata con movimientos envolventes  para que no se baje. Si vamos a montar nosotros la nata debemos usar una que tenga al menos el 35% de materia grasa y a ser posible le echamos un 1/4 de cucharadita de cremor tartaro o un poco de zumo de limón, sino la nata se puede bajar al día siguiente.

Luego colocamos un bizcocho, frosting en medio, y otro bizcocho, y finalmente se cubre dejando caer el frosting, haciendo el efecto de una cerveza.

Las cantidades están hechas para un molde de tarta pequeño, el de 22 cm, así te queda la tarta alta.

¡¡¡Probarla que está muy buena!!! Gracias Paula




lunes, 8 de agosto de 2011

Briwat de almendras

Ya está aquí el Ramadán y para todos aquellos árabes que se encuentran lejos de su tierra pero quieran disfrutar de sus típicos dulces les traigo una receta muy fácil de hacer. Me la ha dado mi amigo marroquí, directamente de las manos de su madre. La receta sólo tiene un pero: el agua de flores. Yo no la encontraba por ningún lado, supermercados "normales" vamos, así que me la trajo mi amigo de marruecos. Pero no os desaniméis que él dice que en las carnicerías árabes la venden y más ahora, cuando los dulces son tan demandados.

Ingredientes para unos 20 Briwat:
200gr almendra en polvo
50 gr de mantequilla
4 cucharas de azúcar glasé
1 cuchara de agua de flores
1 cuchara de canela en polvo
10  hojas de pasta brick
miel
2 huevos
aceite para freír


Derretimos la mantequilla, podemos usar el microondas. Mezclamos la mantequilla con la almendra, el azúcar glasé, el agua de flores y la canela. Movemos hasta conseguir una masa conjunta.

Se coge una hoja brik, se corta por la mitad haciendo un semicirculo y luego se dobla la parte curva hacia la plana. En un lado se pone una cucharada de la masa y se va doblando haciendo triángulos. La última parte se unta con la yema del huevo que habremos separado de la clara. Esto hará que se pegue y se selle la masa. Por si no os queda muy claro os pongo las fotos con el paso a paso.



 

Una vez están todos los triángulos hechos ponemos a calentar el aceite. Se fríen los labriwat hasta que estén dorados. Los escurrimos de aceite y se meten en un recipiente lleno de miel, se dejan allí por lo menos 1 minuto para que absorban bien la miel y por dentro queden muy jugosas. Si la miel os resulta muy empalagosa podéis rebajarla con un poco de agua. Ya solo queda sacarlos y dejarlos escurrir. Fácil ¿no?


Esta receta también se puede hacer con avellanas en vez de almendras

lunes, 25 de abril de 2011

Torta de chocolate fácil de María Auxiliadora

Esta receta me la enviado María Auxi. Normalmente me gusta probarlas antes de publicarlas, así puedo poner foto de como queda o preguntaros si tengo alguna duda. Pero la receta parece tan fácil y me la ha mandado con una foto en la que tiene tan buena pinta que no me he podido resistir a ponerla ya.

Solo me surge una duda que se la lanzo a María Auxi ¿si no tenemos harina leudante podemos usar harina normal y añadir un sobre de levadura? Para los que no sepáis de que va la cosa, la harina leudante es una harina que no necesita levadura porque sube sola. En los supermercados la podéis encontrar como harina especial para bizcochos.

¡¡¡Gracias por todo María Auxi!!!

Ingredientes de Torta de chocolate fácil:
Torta:
3 1/3 tazas de harina leudante
3 tazas de azúcar
2 tazas de cacao en polvo
2 chdtas Polvo de Hornear Royal
200 gr de margarina derretida (2 barretas)
4 huevos

Nevado:
1 lata de leche condensada
1 barra de chocolate culinario
½ taza de agua fría

Preparación:
Precalentar el horno a 350ºF (o 177 º C). Mezclar bien todos los ingredientes de la torta con batidora eléctrica hasta quedar homogénea y poner en molde antiadherente (que igual cubro con mantequilla y un poquito de harina). Yo prefiero aquellos que tienen un agujero central. (Ojo: es una torta que crece bastante. La masa no debería pasar mucho de la mitad de la profundidad del molde). Tarda como 50 minutos a una hora en el horno. Cuando empiece a oler, la puedes probar hundiendo un palillo en el centro a ver si sale seco. Se deja enfriar un poco antes de desmoldar.


Mientras pones los ingredientes del nevado en una ollita alta, con el chocolate picado en trozos pequeños y lo cocinas a fuego medio hasta tomar la consistencia deseada. Se decora con la torta fría.
Esta es la foto de la torta que le hizo a su hija por su cumpleaños. Si el cumple ha sido hace poco: ¡¡¡¡FELICIDADES!!!!



Yo tengo un molde así que aún no he estrenado, ya sé con que lo voy a hacer jeje

domingo, 10 de abril de 2011

Papas revolconas

Hace tiempo fui con mi pareja al pueblo El  Barco de Ávila. En el sitio donde comimos tenían en el menú las papas revolconas, yo no sabía que eran pero mi novio me explicó que es un plato típico de la zona y que, como su madre es de allí, sabe hacerla muy bien. Así que he recurrido a ella para que me dé la receta.

Ingredientes Papas Revolconas:
para 6 personas,
Patatas                            1 kilo
Pimiento rojo               1 unid.
Cebolla                           1 unid. grande
Ajo                                    3 unids.
Pimentón dulce           1 cucharada
Tocino viejo                 400 gr.
Sal

Pelar las patatas y cortarlas en trozos más o menos grandes sin que termine el corte totalmente. Llenar una olla con agua y añadir las patatas, el ajo, el laurel, un poco de sal y el pimiento rojo, el agua los debe cubrir. Mientras se hacen las patatas cortar el tocino en pequeños trozos y freírlos en una sartén. No hace falta añadir aceite porque el tocino ya suelta grasa.
Retirar cuando las patatas estén tiernas. Ponerlas en un mortero reservando un poco del agua de la cocción, ya que tienen que estar un poco secas. Machacar las patata con la maja de madera del mortero, hasta que estén totalmente trituradas, como puré muy espeso. Cortar el pimiento rojo en trozos muy pequeños y añadir a las patatas. Añadir también los tocinos.
En la misma sartén del tocino freír la cebolla. Cuando esté pochada se retira del fuego, se echa el pimentón dulce, con mucho cuidado que no se queme. Incorporar a las patatas y seguir machacando hasta que quede una pasta homogenea (naranja-roja),. Si vemos que están muy secas se echa un poco del agua que hemos reservado antes. Para servirlas se ponen en una cazuela de barro.
Este plato  se puede acompañar con un plato de torreznillos fritos, otro con  aceitunas negras con cebolla  picadita y otro con  cebolla fresca.
En esta receta es primordial usar todos los utensilio de madera, que el acero no toque las patatas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...