Mostrando entradas con la etiqueta Segundo plato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Segundo plato. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2012

Chili a mi manera

Toda esta "aventura" comenzó con una receta de  Gloria Garza en la página de facilisimo. Como sabréis soy colaboradora y me gusta mucho ver las recetas que escriben los otros usuarios y sobre todo las de países del otro lado del mar ya que son totalmente nuevas para mi. También tengo que decir que no le puedo dedicar todo el tiempo que quisiera pero me queda muuuuy poquito para mi boda y no doy abasto.

Gloria puso la receta de "salsa roja de chile jalapeño" y como yo siempre he querido saber/probar lo que es el chili pues me dispuse a hacerla.

Primer inconveniente es que lleva "chile" un pimiento picante y claro ¿qué le ponemos en España? Gloria me dijo que lo sustituyera por guindillas. Pues listo ya me podía poner con las manos a la obra.

Una vez terminada y después de unos cambios teniendo en cuenta lo que había en la nevera, me dije "¿y ahora con que como yo esto?" así que me puse a buscar recetas de Chili mexicano a ver como se hacía. Y bueno, no es exactamente con esta receta pero es muy parecida solo que en vez de guindillas le echan salsa picante. Decidida le añadí un poco de comino a la salsa, la trituré y con carne picada y unas alubias la convertí en "Chili a mi manera".

Os deja la receta completa porque, no sé si los mexicanos me mataran por llamar a esto chili (perdón) pero buena estaba y mucho. ¡¡¡Y también picante!!!






Ingredientes para 4 personas:

Salsa
5 tomates GRANDES
1/2 cebolla
3guindillas
1pimiento
2 ajos
Cilantro
Perejil
Aceite


Pelamos y picamos la cebolla. La ponemos en una sartén con una base de aceite ya caliente y doramos. Mientras lavamos y troceamos los tomates, el pimiento y los ajos. Añadimos todo junto con la guindilla a la sartén.
Picamos el  perejil y el cilantro y lo añadimos. Dejamos todo cocerse a fuego medio/bajo durante una media hora. Si vemos que se nos reseca podemos añadirle agua.
Una vez hecha la trituramos y la pasamos por un pasas purés para eliminar las pipas y la piel del tomate.

Ingredientes Chili:
400gr de carne de ternera picada
1 lata de alubias rojas o negras cocidas (si nos gustan mucho podemos añadirle otra media)
la salsa hecha anteriormente
1 cucharadita de comino
sal
pimienta al gusto

En una sartén colocamos un poco de aceite y echamos la carne. Mientras enjuagamos las alubias. Una vez la carne está dorada por todos lados añadimos las alubias, la salsa y las especias. Dejamos hacerse durante unos minutos y listo.

¡Preparad mucha agua porque picaaaaaaaaa!


jueves, 14 de junio de 2012

Lasagna/musaka/lo que había en la nevera

Hace unos días tocaba limpieza de nevera. Es decir, revisar la comida, mirar fechas de caducidad, tirar lo inservible y usar lo que se vaya a estropear antes. Así que después de que mi pareja realizara una primera pasada y tirara lo caducado, me tocó a mi realizar una segunda para seleccionar lo que parecía que no duraría mucho y me planté con:
  • 1 berenjena
  • tomates
  • 1 queso mozarrella caducado del día de antes
  • pechuga de pollo que o se congelaba o se cocinaba.
Así que después de pensar dos segundos, el plato no es muy elaborado lo admito, salió la siguiente receta y... ¡está muy buena! y para no estarlo porque es prima hermana de la lasagna y hermana melliza de la musaka. Tan buena está que mi pareja se la dio a probar a todos sus compañeros de trabajo y al día siguiente me dijo: "no te compliques, no me importa comer lo de ayer" y cuando le dije que ya había otro plato me dijo: "ohhhh, pero yo quiero lo de ayer".





Ingredientes para 4 personas:
  • 1 berenjena bien hermosa
  • 2 tomates
  • 1 cebolla
  • 1 queso mozarrella y parmesano
  • 3 pechugas de pollo
  • 1 lata de tomate triturado grande o salsa de tomate que tengamos casera
  • 1 diente de ajo
  • orégano
  • albahaca
  • sal
  • azúcar
Pelamos y cortamos la berenjena en rodajas. Estas rodajas las dejamos en un colador con un poco de sal para que suelten el agua.

Mientras picamos las pechugas con el ajo, la cebolla y el orégano (yo he usado el de mi huerto urbano). Y las ponemos en un sartén a fuego medio con la lata de tomate triturado, un poco de sal y un poco de azúcar. Dejamos que se haga.

A parte tomamos la berenjena y la pasamos por un grill o la plancha para que dore por las dos partes. Si queréis podéis freírla pero creo que es más sano hacerlas a la plancha.

Cortamos los tomates y la mozzarella en rodajas y ya tenemos todo para ir montando en una fuente de horno. Mientras ponemos el horno a precalentar a 190ºC.

En la fuente comenzamos poniendo una base de tomate triturado. Luego una capa de berenjena y tomates salteados. La siguiente capa es de pollo con tomate. Rallamos queso parmesano por encima según nuestros gustos. Siguiente capa de berenjena y tomate. Y... con el tamaño de mi fuente ahí me quede yo pero vosotros podéis hacer tantas capas de verdura-carne como queráis. La última capa la ponemos de mozarrella, parmesano y orégano.

Metemos todo en el horno hasta que se derrita y se dore el queso de encima y listo. No necesita más tiempo porque ya tenemos los ingredientes cocinados de antes. Emplatamos y ponemos unas hojitas de albahaca.



¿Qué os parecido? Con esta receta lo que quiero es animaros a que aprovechéis la comida e inventéis las nuevos platos. ¡ah! y...¿qué nombre le ponemos al plato?  


jueves, 26 de abril de 2012

Hamburguesa de curry

Ya era hora de que os pusiera una receta y encima salada. Perdonad porque he estado muuuy perdida, pero como ya os conté he estado a tope con encargos, cursos y demás. Ahora necesito relax, de hecho este puente, aunque es la feria de mi tierra, Sevilla, he decidido quedarme en casa "descansando", poniendo las cosas en orden, adelantando pedidos y haciendo post para el blog jeje. También avisaros que ya estoy dandole vueltas al nuevo curso que será de galletas, y espero poner lo antes posible la fecha y la temática.


Bueno al lío. La receta de hoy es super sencilla y es otro de mis "experimentos". Y es que cuando pruebo algo que me gusta intento identificar sabores y reproducirlos en casa, podéis pensar que es robar ideas o que es buscar inspiración, llamadlo como queráis, no me voy a enfadar por ello. Esta idea la saqué un día que mi novio me llevó al, ¿cómo llamarlo?¿restaurante?¿tienda?¿hamburguesería?, Hamburguesa Nostra. Me pedí la de curry, no me acuerdo bien del nombre, no sé si es India o Asia, o algo así. Y me gustó tanto que ya en casa me puse a rebuscar en el estante de las especias para ver que podía echarle. Y así quedó, espero que os guste.


Receta hamburguesa de curry, para 2 personas:

450gr de carne picada de ternera
2 cucharaditas o teaspoon de curry en polvo
1/4 de cucharadita o teaspoon de canela en polvo
1/4 de cucharadita o teaspoon de ajo en polvo
1/4 de cucharadita o teaspoon de jengibre en polvo


Basta con añadirlo todo, amasar bien para que las especias se reparta, dividir en dos y darle forma a la carne de hamburguesa. La hacemos a la plancha como más nos guste: poco hecha, en su punto o bien hecha. Para acompañarla os recomiendo hacerlo solo con un poco de mostaza y queso. Si queréis añadirle verduritas yo le pondría rúcula. Todo lo demás os enmascarará el sabor.

Si os gusta más fuerte podéis añadirle 1/2 cucharadita más de curry . Y listo está muy buena, una comida rápida pasa a ser una comida exótica.





lunes, 2 de enero de 2012

Pasta con salmón

Esta receta la hice hace algún tiempo pero hasta ahora no he tenido un poco de relax para escribirla tranquilamente. No sé si a vosotros os pasa lo mismo pero yo soy de las que hago pasta en casa cuando voy con prisas o cuando no sé que hacer de comer.  Así que al final acabo echándole un bote de tomate, un poco de  atún y orégano. Pero esta vez he decidido revelarme y hacer pasta en condiciones usando una de las recetas del libro "1000 e piú recette della tradizione italiana di terra e mare alla tavola de contadini e re" (cortito el nombre) libro que compro mi pareja cuando estuvimos en Italia, yo me agencié uno de postres en un mercadillo de segunda mano.

Ingredientes para 3-4 personas:
400g de pasta, la receta es para tagliolini pero podéis hacerla con la que queráis
200g de salmón ahumado cortado en lonchas
1 cebolleta o en su defecto 1 cebolla
50g de nueces o piñones, lo que más os guste.
1 huevo o 250ml de nata de cocinar (yo usé la nata para que la salsa quede más líquida, si se usa el huevo cuajará y quedará espesa, como a vosotros os guste)
1/2 vasito de coñac
pimienta


Cortar la cebolleta y sofreir con un poco de aceite. Cuando esté sofrita se le añade el coñac y dejamos se evapore. Añadimos el salmón, la nata y un poco de pimienta y sal. Dejamos cocinando a fuego lento unos 5-10 minutos.

Mientras preparamos la pasta al dente. Cuando esté lista escurrimos, pero ojo no enjuagamos. Una cosa que aprendí de mi compañero de piso itlaliano cuando estuve en Florencia es que la pasta nunca se enjuaga. Emplatamos la pasta, ponemos la salsa de antes por encima y las nueces o los piñones y listo. A comer.




viernes, 9 de diciembre de 2011

Dorada a la sal

La dorada hecha así está muy buena pero en los restaurantes es carísima. Sin embargo la podéis hacer en casa porque es muuuy fácil de hacer y ya sabéis que cuando os digo que es fácil no os engaño. Si la preparáis para invitados quedaráis como auténticos chef.

Ingredientes para 2 personas:
2 doradas
2 kilos de sal gorda

Poner el horno a 200ºC mientras preparamos las doradas. Lavamos las doradas que estarán sin viceras pero con la cabeza. Ponemos una capa de sal en la bandeja del horno, colocamos las dos doradas y las cubrimos con un dedo de sal. Si no tenéis bastante sal se puede poner un papel de horno en vez de la capa inferior de sal (es lo que me pasó a mí)






Metemos las doradas en el horno una media hora. Después de este tiempo veremos que la sal se pone marrón, las doradas estarán listas. Si queréis estar seguros podéis fijaros en el ojo de la dorada, si está bien hecho la dorada estará hecha.




Para servir la dorada se quita la capa de sal, la piel sale directamente pegada a la sal y se sirven los lomos. Yo como no tengo invitados lo que hago en casa en servir la dorada tal cual, pongo un plato en medio para echar la piel, espinas, sal... y que cada uno se limpie la suya.



Ya veis que es muy fácil. ¿Habéis probado las doradas así?

sábado, 3 de diciembre de 2011

Empanada de morcilla y manzana

Como ya os he comentado anteriormente no me gusta mucho el chorizo, rectifico, me gusta pero no puedo comer mucho. Con la morcilla era peor, no me gustaba nada, y digo era porque desde que descubrí la morcilla de arroz me encanta. Si no recuerdo mal fue la madre de mi pareja quien me la dio por primera vez hace ya casi dos años, así que GRACIAS.

Siempre la he comido frita pero he decidido cambiar un poco la receta. He buscado una que me gustara por internet pero no he encontrado nada que me convenciera, ¿qué no la encuentro? ¡pues me la invento!Empanada de morcilla y manzana, y aunque esté mal que yo lo diga está muy buena. Sabe a morcilla pero de vez en cuando llega un saborcillo que está muy bueno pero no sabes identificar (yo sí que para eso la he hecho)

¡Espero que os guste!

Ingredientes:
1 morcilla de arroz, yo he usado la de marca RIOS
1 manzana mediana roja
2 láminas de hojaldre
1 cucharadita de azúcar

Pelamos la manzana y la cortamos en trocito. La ponemos a fuego bajo/medio en un olla con 100ml de agua y la cucharadita de azúcar. Dejamos que se haga durante media hora. Mientras ponemos el horno a precalentar a 180º.

Quitamos la piel a la morcilla y la rehogamos con poco aceite en un sartén. Cuando esté la manzana lista tenemos dos opciones: triturarla, es lo que yo he hecho, o dejarla en trocitos. La unimos a la morcilla y movemos. Preparamos una bandeja de horno bien con mantequilla o con papel de horno. Ponemos una base de hojaldre que pincharemos para que no suba, luego ponemos la morcilla con la manzana encima y cerramos con otra capa de hojaldre. Esta última no la pincharemos para que suba. Podemos pintar la parte de arriba con yema de huevo o con manequilla para que dore mejor.

Metemos en el horno hasta que se haga el hojaldre y se dore por encima.  Y...¡ listo! ¿Sabéis donde acabo el trozo de empanadilla que está cortado?jeje

domingo, 20 de noviembre de 2011

Pollo en salsa negra

Ya sé que al ver el nombre piensas "¿negra?aggg ¿qué le echará para que sea negra?" Pero es un pollo asado delicioso y muuuuy fácil de hacer. Tan fácil de hacer que cuando le dije a mi pareja como se hacía me dijo: "¿ya está?¡qué fácil!"

Esta receta se puede hacer con un pollo entero, con un pollo troceado, unos cuartos traseros, unas alitas... con lo que quieras.

Ingredientes:
Pollo
Jengibre
Salsa de soja

Ponemos el horno a precalentar a fuego alto, 200º. Mientras, ponemos el pollo en una bandeja para el horno, rociamos bien con salsa de soja y rallamos jengibre por encima.



 Metemos en el horno hasta que dore y listo. Truco desvelado, lo negro es la salsa de soja. De verdad que está buenísmimo y como veis ninguna complicación para hacerlo, así que ya sabéis los principiantes, ¡a por ella!


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Puchero Sevillano

En Madrid tienen su famoso cocido madrileño pero en Sevilla no nos quedamos atrás y tenemos el puchero. No es tan famoso pero está buenísimo. No hay nada mejor ahora en invierno que un pucherito para comer, bueno sí: echarse una buena siesta en el brasero después de comerselo. Y, hoy que es fiesta aquí en Madrid, pienso hacer las dos cosas. Y después de la siesta....toda la tarde para hacer cupcakes, flores de fondant y probar mis últimas adquisiciones reposteriles jeje


Ingredientes para 4 personas:
3 puñados de garbanzos grandes.
1 rama apio
2 puerros
2 zanahorias
500gr de morcillo de ternera
1 cuarto trasero de gallina, si usamos pollo se deshará.
1 trozo de tocino
1 hueso blanco salado
1 hueso de jamón
Sal

Estos son los ingredientes básicos pero a mí me gusta añadirle dos cosas más: un choricito a la pringá y un poco de arroz a los grabanzos. El arroz se echa cuando ya queda poco puchero y así hay más, pero a mí me gusta tanto que se lo echo siempre.

Como siempre que hacemos un guiso con garbanzos lo primero es ponerlos en remojo la noche de antes. Al día siguiente ponemos en la olla exprés todo los ingredientes (si vamos a echar arroz este se hace aparte) y cubrimos con agua. El hueso salado lo lavamos antes porque puede ser que añada demasiada sal.

Ponemos la olla a fuego fuerte. Cuando empieza a hervir veremos que sale espuma, esta espuma debe ser quitada con una espumadera. Bajaremos el fuego un poco, por ejemplo del 10 al 8, y seguimos quitando la espuma que vaya saliendo. Hacemos esto durante media hora. Os dejo una foto para que veáis la espuma, no la he quitado durante un tiempo para que veáis toda la que se hace. ¡Ah!y como no tenia cuarto trasero he usado delantero para la gallina.


 
A la media hora tapamos la olla,ponemos la válvula y la dejamos durante 30 minutos desde que empieza a silvar. Una vez que podemos abrir la olla probamos para ver si hay que añadir más sal y si los garbanzos están suficientemente tiernos.

Y esto ¿cómo se come? pues por un lado los garbanzos con el caldo de primero, al que yo le he añadido el arroz cocido. 



Cuando terminemos y después de desabrochar el botón del pantalón nos comemos la carne con el chorizo y el tocino. Para ello cortamos/desmenuzamos todo y lo unimos consiguiendo así la famosa pringá. La mejor manera para comersela: ¡con mucho pan!




 
Después de comeros todo esto entenderéis porque digo que lo mejor después de un puchero es una siesta. Yo ya tengo el sofá preparado jeje

viernes, 4 de noviembre de 2011

Solomillo con ciruelas

Esta es una de mis recetas preferidas. Me encanta el contraste de sabor dulce y salado, coger un pedacito de carne con una ciruela...uhmmm. Mi madre solía hacer carne con ciruelas, así que yo cogí la idea prestada y le he ido dando forma.

Aunque parezca una receta complicada es muy fácil de hacer y si encima tenemos una olla exprés será muy rápida.

Para calcular la cantidad de carne os diré que yo uso un solomillo para dos pero no suelo poner guarnición extra, si ponéis una patatas o verduras para acompañar, o si es para una cena ligera lo mismo os da para tres personas.

Respecto a la salsa echo mucha agua y luego la reduzco hasta que queda bien espesita. Si tenéis prisa se puede espesar con maicena pero estaremos añadiendo calorías.

Ingredientes:
1 Solomillo
2 Zanahorias
1 Puerro
1 Cebolla
1 Vaso de vino blanco
Ciruelas secas sin hueso, la cantidad depende de lo que os guste, yo echo 10 o así.
Almendras en trocitos, para emplatar, no son imprescindibles
Sal
Aceite

Ponemos la olla (exprés) a fuego medio con una base de aceite. Mientras se calienta, pelamos y cortamos las verduras para sofreirlas. Cuando la cebolla esté medio dorada, ponemos el solomillo y lo marcamos por todos los lados. Una vez hecho esto añadimos el vaso de vino blanco, las ciruelas y agua para cubrir el solomillo.

Ahora, si usamos la exprés, la cerramos bien calentamos a fuego fuerte hasta que empiece a silbar. Entonces bajamos el fuego al mínimo (2/10) y la dejamos 5-7 minutos. Si no tenemos olla rápida solo habrá que dejarlo más tiempo, la verdad es que no he calculado cuento.

Cuando podamos abrir la olla sacamos el solomillo y las ciruelas. Trituramos las verduras y las pasamos por un colador para eliminar los grumitos. Cuando trituremos podemos dejar alguna ciruela para que le dé saborcito a la salsa. Las volvemos a poner en la olla y reducimos la salsa. Podemos dejarla más líquida o bien espesa. Eso ya va a gusto del consumidor jeje

Antes de emplatar habrá que añadir la carne y las ciruelas otra vez porque se habrán enfriado. Para emplatar, podemos cortar el solomillo en rodajas, decorar el plato con la salsa y las ciruelas y poner por encima unas almendras en cuadraditos.



Espero que os guste, es mi especialidad!!!!

¡Ah! se me olvidaba, está misma receta podéis hacerla con un lomo, os saldrá menos jugoso pero cortándolo finito no hay problema. Así será una receta más barata ¡¡qué estamos en crisis!!

domingo, 23 de octubre de 2011

Carne guisada con patatas.

Está entrando el frío, que ya era hora, pega tomar algo calentito para almorzar. Así que os voy a dar la receta básica para hacer carne guisada con patatas, es muy fácil, principiantes id apuntando.


Ingredientes para 3 personas:
500gr de carne de ternera para guisar. Yo uso Morcillo.
3 patatas grandes.
1/2 taza de guisantes congelados o un bote pequeño.
1 zanahoria grande o 2 pequeñas
1 cebolla
2 dientes de ajo
1/2 vaso de vino blanco
1 hoja de Laurel
Pimienta negra en grano
Pimentón dulce.
Aceite
Sal

Lo primero es pelar las verduras: las zanahorias, la cebolla y el ajo, y trocearlas. En una olla, a ser posible exprés, cubrimos el fondo con aceite y la ponemos a fuego medio/alto. Rehogamos las verduras. Si no tenemos cortada la carne en trozos aprovechamos mientras se hacen las verduras para cortar la carne en cuadraditos grandes. Si la compramos en la carnicería de barrio de toda la vida podemos decir que nos la preparen, yo os recomiendo comprar en estos sitios, siempre que las compró ahí me sale muy buena.

Cuando la cebolla esté translucida añadimos la carne y durante 5 minutos la movemos para que se dore por todos lados. Pelamos las patatas y las cortamos en trozos del mismo tamaño que la carne. Las añadimos a la olla junto con el vino,los guisantes, el laurel, una cucharadita de pimentón, un poco de pimienta y sal. Cubrimos con agua y según la cantidad de caldo que queramos añadimos un poco más de agua o no.

Si hemos usado la olla exprés tapamos, esperamos que silve y dejamos durante 10 minutos. Si es una olla normal deberemos esperar unos 40 minutos, pero el tiempo puede variar según el tamaño de la carne, así que os recomiendo ir controlando, pinchandola para ver que está tierna.




sábado, 27 de agosto de 2011

Pollo al limón estilo chino

Este es uno de los platos chinos que más nos gustan a mi pareja y a mí, así que hay va la receta.

Receta de pollo al limón estilo chino:

2 pechugas de pollo
3 huevos
Pan rallado

salsa:
1/2 taza de zumo de limón
1taza de caldo de pollo (se puede sustituir por una taza de agua con una pastilla de caldo concentrado disuelta)
1 taza de agua
1cucharada de miel
1cucharadita de azúcar
Maicena (harina de maiz blanca)


Lo primero será filetear las pechugas y empanarlas usando los huevos y el pan rallado (si no sabéis como hacerlo podéis ver el post Empanar) Una vez hecho esto las reservamos.

Para hacer la salsa ponemos todos los ingredientes en una cacerola, excepto la maicena y la llevamos a ebullición. Ponemos a fuego lento y añadimos una cucharada de maicena. Vamos moviendo hasta que la salsa espese, añadimos las pechugas empanadas y las dejamos en la salsa unos minutos.

Listo para comer. Para servir el plato se cortan las pechugas en tira y se pone la salsa por encima.
¡¡Espero vuestras opiniones!!

miércoles, 27 de julio de 2011

Migas con chorizo

Ya llega el veranito y en mi familia paterna hay un plato que no puede faltar durante el verano: las migas. Ya sé que es un poco extraño pues las migas es más bien un plato de invierno. Pero en mi familia se hacen en verano por una razón, mi abuela reune a toda la familia: tíos, primos, sobrinos, nietos, hijos, hermanos, incluso tías-abuela y primos segundos, vamos toda la familia, a comer unas migas. Y cuando le resulta más fácil poder reunir a tanta gente es en verano cuando estamos de vacaciones.

Yo, con eso de cogerme las vacaciones en Junio o Septiembre para viajar al extranjero y de que ahora vivo en Madrid, llevo un par de años sin poder ir. Así que este año he decidido preparar yo las migas en casa con la receta de mi abuela para, por lo menos, comer migas y quitarme el antojo.


Receta Migas para 2 personas:

500gr de pan con mucha miga y de un par de días.
1/2 cabeza de ajo
1  chorizo de cocinar
Aceite de oliva
3/4 vaso de agua
sal


El pan debe ser un pan con mucha miga, sino ¿cómo íbamos a hacer las migas?. Los panes de baguette, chapata, barra no son los adecuados pero como dice el refrán "a falta de pan buenas son tortas". Los mejores panes para esta receta son los tipo pueblo o, mi tan querido, bollo sevillano. Yo he usado un pan casero que hice unos días antes y como era tan grande nos resultó imposible acabarlo.




El tipo ideal de sartén o perol para las migas es la negra con el borde alto de toda la vida. Yo, como tengo la casa tan pequeña que no puedo comprar más cosas de cocina, he usado una olla baja.

Se trocea el pan en pequeños pedazos y reservamos. Mientras se cubre el fondo de la sartén con aceite y se echa el chorizo cortado en trozos. Se deja el chorizo hasta que suelte el jugo y ponga el aceite de color rojo. En este punto se retira y se echa el el ajo pelado pero sin trocear.




Cuando el ajo esté dorado se añade el agua. No es preocupéis que no pasa nada en añadir el agua al aceite. Yo cuando mi abuela me lo dijo la primera vez pensé que el aceite iba a empezar a saltar pero no. Hay que echar todo el agua rápido y con decisión, hará ruido pero no saltará.

Añadimos las migas de pan y ahora solo queda remover. Pero remover y remover y remover.... Se deben hacer a fuego medio y si se deja de remover se pueden pegar. Las migas necesitan un tiempo para hacerse, no vale estar así cinco minutos, cuanto más tiempo mejor. Primero veréis que el pan se moja con el agua que hemos echado, según vayamos moviendo el agua se irá desprendiendo y quedarán sueltas.

Cuando estén listas añadimos el chorizo, sal al gusto y servimos. Se suelen comer con uvas, sardinas y, como a mi más me gusta, melón. Pero eso ya cada uno según su gusto.



Las migas ya están echas pero yo como siempre he rizado el rizo y decidí ir más allá cuando las estaba haciendo. Y es que cuando estaba dándole vueltas a las migas pensé "qué bueno sería tener una máquina que hiciera esto por mí" y luego automáticamente me respondí "si la tengo, ¡la máquina de hacer pan!" Se me ocurrió que la máquina de pan tiene el programa de mermelada que lo que hace es mover la pala mientras calienta. Así que ni corta ni perezosa metí las migas en el máquina, seleccioné modo mermelada y "p'alante".

Resultado: las migas en vez de quedar sueltas se hicieron una bola. Es verdad que de sabor quedaron buenas pero después de la máquina las tuve que pasar otra vez a la olla y desmenuzar la pelota con una cuchara de madera mientras las terminaba de hacer. Conclusión: sin no tenéis tiempo la máquina hará parte del trabajo, no todo pero ayudará. Ahora si buscáis luciros en todo los sentidos porque tenéis invitados tal vez os convenga hacerlas de la manera tradicional. Es una pena pero me dí cuenta luego de que no hice foto al sacarla de la máquina de pan para que vierais como queda. La foto del resultado final son las hecha con la máquina pero después de que yo las desmigara en la olla.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Bacalao a Brás

A mí me gusta mucho cocinar y mi pareja odia nuestra cocina porque es muy pequeña y dice que en ella no cabe. Así que el 90% de las veces soy yo la que trastea por allí. Pero cuando estoy muy cansada o cuando me apetece bacalao le toca cocinar a él. Y estos días me apetece bacalao.

No sé muy bien como consiguió la receta del bacalao a brás, es portuguesa, pero le sale muy rica y es sencilla de hacer.

Bacalao a Brás, ingredientes para 4 personas:
400gr de bacalao desmigado
4  huevos
2 cebollas grandes
2 dientes de ajo
750gr de patatas
Azafrán
Perejil
Sal y pimienta blanca.

El bacalao al ser salado hay que desalarlo con antelación. Para ello ponerlo en agua durante 24horas, cambiando el agua tres veces. Antes de usarlo volver a cambiar el agua.

Cortar las patatas en tiras finas y freírlas. Cortar la cebolla también en tiras finas y pochar en aceite. Para los que no sepáis que es pochar, es cocinar, en grasa, a fuego lento un alimento. Vamos que en nuestro caso ponemos la cebolla con un chorreón de aceite en una sartén a fuego lento hasta que queda translúcida.

Mientras, ponemos en una cacerola agua a hervir y escaldamos el bacalao. Puntualizo otra vez, escaldar es meter en agua hirviendo durante un periodo breve, unos 30 segundos o 1 minuto. No confundir con "escalfar" que es lo mismo pero sin que el agua llegue a hervir. Os pongo estas descripciones porque mi pareja me las iba preguntando según cocinaba y hasta ahora no había caído en que eran términos que a lo mejor los principiantes no conocían.

Seguimos. Añadimos los dientes de ajo en trocitos, el bacalao y un par de hebras de azafrán a la cebolla. Dejamos que todo se haga un poco mientras movemos para que no se pegue. Añadimos las patatas fritas y los huevos batidos. Dejamos cocinar hasta que se haga el huevo sin dejar de remover.


Para salpimentar recomiendo siempre hacerlo al final ya que el bacalao al estar antes salado puede que siga teniendo algo de sal y no haya que añadir más.

Picar un poco de perejil y añadir a los platos una vez servidos. 


Bueno pues ya está lista la receta pero quiero añadir que ese día, que era fiesta, mi pareja me trajo un zumo de naranja natural a la cama, luego preparó el bacalao para comer y por último hizo la cena. Así que para mí no sólo fue un día sin trabajo en la oficina sino que también fue un día sin trabajo en la cocina, que también viene bien de vez en cuando. ¡¡Gracias!!

sábado, 30 de abril de 2011

Crepes

Hace tiempo os puse la receta de unos crepes rellenos de pollo y mermelada de cebolla, pero no os dije como hacer la masa de crepes. Hoy os dejo la receta de la masa tanto para crepes dulces como salados.

Con los ingredientes que os pongo a mi me han salido seis unidades.

Ingredientes:

2 huevos
250gr de harina
150 ml de leche
Sal y Azúcar

Batir bien los dos huevos y añadir la mitad de la leche. Incorporar la harina e ir moviendo bien para que no queden grumos. Según se va removiendo ir añadiendo el resto de la leche. Por último añadir una pizca de sal y otra de azúcar. Si vais ha hacer los crepes dulces podéis añadir un par de cucharadas soperas de azúcar para conseguir que la masa y no sólo el relleno sea dulce.

La masa es así de fácil. Lo que la gente suele encontrar más delicado es cocinarlos. Para ello yo, después de usar todas las sartenes de mi casa sin conseguir que quedaran bien, decidí comprarme una sartén especial para crepes que venden en la tienda CASA. No es que quiera hacer publicidad a la tienda que a mí no me dan nada pero os lo digo porque yo me compré una por 7 u 8€ y la verdad es que los crepes salen de vicio. Y la uso también para las tortitas. Además trae como un rastrillo sin puntas(no sé como se llama) para extender la masa.

Pues eso que para hacer las crepes necesitamos una sartén plana, grande y que un buen antiadherente. Ponemos un poco de aceite en ella y lo repartimos por toda la sartén. En una buena sartén basta con hacer esto la primera vez. Después colocamos un cazo de la masa en el centro y extendemos de manera uniforme.

Cuando veamos que va cambiando de color le damos la vuelta. Si al levantarla un poco se rompe es que aún no está bien hecha. Dejamos hacer por los dos lados y retiramos. Repetimos la operación con cada crepes.


Trucos para unas crepes perfectas:
  1. Para que la harina no haga grumos tamizarla antes de echarla. Si no tenemos un tamizador podemos usar un colador.
  2. Esto lo he visto hacer en París. Para repartir el aceite por la sartén usan una manzana que cortan en dos y la pinchan en un tenedor. Con la parte de dentro reparten el aceite por toda la sartén. Esto le da un sabor especial.
  3. El fuego no debe estar muy alto sino las crepes se harán antes de que las podamos extender. Yo lo que hago es poner la sartén a fuego alto mientras preparo la masa y luego bajo el fuego a 5 sobre 10 para hacer los crepes.
  4. Si vamos a enrollar o doblar los crepes no hay que dorarlas mucho ya que sino se endurecerán y se romperán al doblar.
Yo estos lo hice con relleno de lechuga, bacon, huevo y cebolla. Me gusta dejar los aderezos en un plato y que cada uno se ponga lo que quiera. Os dejo unas fotos.


miércoles, 27 de abril de 2011

Lasaña de carne

Ayer vinieron mis primos a pasar el día y al final se quedaron a dormir. Mi madre en cinco minutos los dejó dormidos, a mi la última vez me costó una hora, ¡cómo se nota quien es madre! Hoy se quedan a comer. Mi hermano viene con su novia, y mi tío a recoger a los niños... así que al final nos plantamos nueve a almozar y la nevera vacía. Toca ir a la compra y cocinar. Pero...¿qué hacer para tantas personas y que encima puedan cocinar los niños? ....LASAÑA.

Manos a la obra, primero al super y luego a la cocina. Los ingredientes que os pongo son para nueve personas, una super lasaña jeje


Ingredientes lasaña de carne:
Para nueve personas;

Carne picada de ternera               1,5kg
Pimientos verdes italianos         3unids.
Pimiento rojo                                   1unid.
Cebolla                                                 2unids.
Tomate frito                                      250ml.
Nata cocinar                                      250ml.
Placas de lasaña                               1paquete
Bechamel                                            500ml.
Queso para gratinar, nosotros usamos parmesano
Aceite
Sal
Pimienta




Lo primero que vamos ha hacer es poner el horno a calentar a 180ºC. Mientras vamos preparando el relleno, para ello lavamos y picamos las cebollas y los pimientos. Hacemos un sofrito con ellos poniéndolos en una sartén con un chorrito de aceite. Cuando la cebolla esté dorada se añade la carne picada. Vamos moviendo hasta que veamos que la carne está hecha. Añadimos el tomate frito y la nata. Salpimentamos y dejamos a fuego lento.


En este punto ponemos una cacerola con agua a hervir. La cacerola tiene que tener suficiente tamaño para que nos quepan las planchas de pasta. Yo siempre compro las planchas que no necesitan cocerse antes pero, como no me fío mucho, las pongo un par de minutos en agua hirviendo.


En la fuente que vayamos a usar ponemos una primera capa de bechamel y recubrimos bien el fondo. Esto hará que la lasaña no se pegue. Después ponemos una capa de placas de pasta, que habremos cocido un poco antes en el agua que habíamos puesto a hervir. A continuación añadimos una capa de carne picada. Volvemos a cubrir con las placas de pasta y repetimos la operación hasta que se nos acabe la carne picada o lleguemos al final del recipiente.

La última capa debe de ser de placas de pasta. Estas las recubriremos con bechamel y, por último, pondremos el queso rallado encima. Metemos en el horno unos 20minutos. No hace falta mucho tiempo pues la carne ya está hecha.


Un truco, si vamos a usar placas sin hervir es importante poner la carne con bastante tomate y añadir un poco de agua. Si la carne está seca las placas no se cocinarán bien. De todas formas todas los envases traen los tiempos de cocción y algún consejo. Leeroslos bien.



¡Ah!Como veis en las fotos mis primos han ayudado en todo, por eso decidí comprar la bechamel y el tomate frito, pero son dos salsas que no tienen ninguna complicación hacerlas. Más adelante os pondré las recetas. Otro truco: yo trituré las verduras antes de echarle la carne, así los niños no encontrarían trocitos "no deseados". Para triturarlas añadirle un poco del tomate frito.

domingo, 10 de abril de 2011

Papas revolconas

Hace tiempo fui con mi pareja al pueblo El  Barco de Ávila. En el sitio donde comimos tenían en el menú las papas revolconas, yo no sabía que eran pero mi novio me explicó que es un plato típico de la zona y que, como su madre es de allí, sabe hacerla muy bien. Así que he recurrido a ella para que me dé la receta.

Ingredientes Papas Revolconas:
para 6 personas,
Patatas                            1 kilo
Pimiento rojo               1 unid.
Cebolla                           1 unid. grande
Ajo                                    3 unids.
Pimentón dulce           1 cucharada
Tocino viejo                 400 gr.
Sal

Pelar las patatas y cortarlas en trozos más o menos grandes sin que termine el corte totalmente. Llenar una olla con agua y añadir las patatas, el ajo, el laurel, un poco de sal y el pimiento rojo, el agua los debe cubrir. Mientras se hacen las patatas cortar el tocino en pequeños trozos y freírlos en una sartén. No hace falta añadir aceite porque el tocino ya suelta grasa.
Retirar cuando las patatas estén tiernas. Ponerlas en un mortero reservando un poco del agua de la cocción, ya que tienen que estar un poco secas. Machacar las patata con la maja de madera del mortero, hasta que estén totalmente trituradas, como puré muy espeso. Cortar el pimiento rojo en trozos muy pequeños y añadir a las patatas. Añadir también los tocinos.
En la misma sartén del tocino freír la cebolla. Cuando esté pochada se retira del fuego, se echa el pimentón dulce, con mucho cuidado que no se queme. Incorporar a las patatas y seguir machacando hasta que quede una pasta homogenea (naranja-roja),. Si vemos que están muy secas se echa un poco del agua que hemos reservado antes. Para servirlas se ponen en una cazuela de barro.
Este plato  se puede acompañar con un plato de torreznillos fritos, otro con  aceitunas negras con cebolla  picadita y otro con  cebolla fresca.
En esta receta es primordial usar todos los utensilio de madera, que el acero no toque las patatas.

lunes, 4 de abril de 2011

Crepes de pollo

Hoy llevo todo el día haciendo cosas sin parar. Estoy cansada y no quiero complicarme mucho a la hora de la cena. Así que he decido abrir el bote de mermelada de cebolla y manzana que preparé hace una semana y hacer unos crepes de pollo. Los ingredientes son mínimos y la complicación nula. Los crepes se pueden comprar hechos, o también usar el preparado que venden, pero yo prefiero hacerlos de cero, más adelante os pondré la receta.

He usado queso. Lo ideal es usar un queso que funda bien: queso de cabra, mozarella, etc yo he abierto el frigorífico y el que he encontrado ha sido un semicurado y la verdad es que ha quedado muy bueno.

 
Receta crepes de pollo:
Ingredientes para 3 personas,

Crepes                       3 unids.
Pollo                          1pechuga mediana
Queso 
Mermelada casera de cebolla y manzana.    
Aceite de oliva para freir.

Hacemos los crepes. Como luego los vamos a doblar es conveniente no hacerlos mucho ya que sino se quedarian rígidos.

Cortamos la pechuga de pollo en pequeñas tiras y las pasamos por una sartén con aceite para que se doren. Mientras ponemos los crepes en un plato y colocamos una base de queso, luego un par de cucharadas de la mermelada.

Cuando el pollo este dorado lo sacamos y lo ponemos en un plato con papel absorbente. Los pasamos a los crepes y los cerramos. Doblamos dos extremos opuestos y luego los otros dos formando un pequeño cuadrado.


En una sartén colocamos dos dedos de aceite y doramos los crepes. Para que no se abran ponemos la parte de los dobleces hacia abajo. Los sacamos y los volvemos a poner en un papel absorbente. Ya están listo para comer.



 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...