Mostrando entradas con la etiqueta Las recetas claras y el chocolate espeso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las recetas claras y el chocolate espeso. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de julio de 2013

Cupcakes de chocolate y cereza, porque a veces escucho voces.

Como todas mis recetas esta guarda una historia detrás. A veces simplemente anécdotas que no merece la pena comentar y otras un pequeño "cuento" de como y porqué surge. Esta vez, lo siento si os aburro, la receta viene con una pequeña historia. Y es que quiero que sepáis cual es el ingrediente que me inspiró.




Ya sabéis que me encanta buscar nuevos productos para la tienda, así que mientras buscaba nuevos ingredientes vi un preparado de cerezas para rellenar las típicas pie anglosajonas. Nada más mis ojos se posaron en él me dije a mi misma que tenía probarlo. 

Lo primero que me vino a la mente no fue un cupcake sino que quedaría de muerte sobre una tarta de queso. Tampoco pensé en rellenar una pie solo con eso, me pareció que sería demasiado, que no me comería tanta "pasta" de fruta de golpe  pero después de probarla.... ¡qué me quiten la cuchara o me acabo la lata!


El relleno lo tenemos en la tienda desde hace tiempo pero no había tenido tiempo de probarlo, hasta que hace un par de días una voz empezó a salir de lata: "coooomeme, coooomeme..."  y ya no puede más.  Así acabó rellenando y por encima de unos cupcakes. El bizcocho no podía ser otro que no fuera de cacao, sino no sería yo. Pero decidí  no usar el de siempre sino "inventar" uno para variar un poco. Como no tenía el peso a mano... pues con cucharas medidoras. Una vez para probar, un poco más de azúcar, un poco menos de de aceite y....¡vuolá! super esponjoso, dulzor el justo y sabor a cacao...uhmmmm




 Una última cosa y vamos a por la receta: no uséis el relleno mezclado con el buttercream, bueno, podéis usarlo pero se os viene abajo y no podéis ponerlo con manga. 

Ingredientes:
3 huevos M
1 taza de azúcar
1/4 de taza de aceite SUAVE de oliva
1 taza de harina de trigo
1/4 de taza de cacao
1 cucharadita (5ml) de bicarbonato 

1 taza de nata vegetal
1 lata de relleno de cerezas

Mientras vamos haciendo la receta ponemos el horno a 175º con calor arriba y abajo sin ventilador. Colocamos los huevos con el azúcar en la batidora y batimos a velocidad alta hasta que los huevos aumenten de tamaño y blanqueen. Si tenéis un buen brazo, como mi abuela experta en montar claras a mano, podéis hacerlo a mano pero no os lo recomiendo.

Ponemos el aceite e integramos. Por último añadimos el resto de ingredientes: cacao, harina y bicarbonato tamizados y movemos hasta integrar.

Una vez el horno este caliente ponemos la masa en las cápsulas, que siendo los cupcakes de cereza... ¿cómo no usar las de SK con diseño de cerezas? y horneamos unos 20 minutos o cuando al pinchar salga limpio.Sacamos del horno y dejamos enfriar. Acordaros de poner los cupcakes en una rejilla una vez pasado unos minutos.


Cuando los cupcakes estén a temeperatura ambiente, esto es muy importante, no deben estar calientes. Abrimos un agujero central con un descorazonador de manzanas o con un vaciador de cupcakes. Rellenamos con las cerezas. Colocamos un tapón de bizcocho de la masa que habíamos quitado anteriormente. 



Montamos la nata vegetal, debe estar bien fría, y con una manga y la boquilla 1M decoramos en alto. Por último bañamos con la crema de cerezas y listo a disfrutar.


 
Para esta receta hemos usado:

 



miércoles, 26 de junio de 2013

Tarta de cacao sin GLUTEN pero con AMOR

Lo primero de todo una aclaración muy importante. Si hacéis tartas para venderlas tened en cuenta que si alguna vez os preguntan si las hacéis sin gluten tenéis que aclarar que no tenéis ni horno ni utensilios diferenciados, solo una receta sin gluten, a no ser que realmente los tengáis. ¿Por qué? Estuve hablando con una madre de una niña sin gluten y me explicó la enfermedad. Por lo visto si toman gluten este mata su flora intestinal y a la larga esto provoca que sean propensos a otras enfermedades como el cancer de colón.  Lo de usar horno disitnto es por las partículas en suspensión de harina que suele haber en estos o los utensilios de madera que son porosos y las particulas se quedan en ellos. Los médicos te cuentan las situación ideal para evitarlo y es tener utensilios diferenciados. Sin embargo una buena higiene es suficiente: lavar bien el horno con un trapo húmedo, usar utensilios de metal o silicona bien limpios, no usar madera, etc  Aún así debéis informar a los clientes y que sean ellos lo que decidan si quieren la situación ideal o si se "fian" de que seáis suficientemente cuidadosos.


Dicho esto vamos al lío. Esta tarta está buenísima, como todo lo que lleva chocolate o cacao jeje. Solo tiene un pero: la textura de la harina que usamos, harina de arroz no es la misma que la de trigo, se nota algo "raro".  Pero si encontráis harina de trigo sin gluten, que la hay, podéis usarla en vez de la de arroz. 

Un ingrediente fuera de lo común que vamos a usar es la goma xantana. Esta goma es un espesante que proviene de un árbol, su función es que el bizcocho esté más prieto y no se desmigue ya que la harina no lleva gluten y el bizcocho es menos "compacto". La goma es un ingrediente curioso, tenéis que echarlo siempre lo último porque os convierte la masa en una especie de chicle, no es inmediato pero después de remover un par de veces...  La primera vez que la use me dí cuenta que no le había puesto levadura a la masa y al intentar echarla... me cargué la cuchara moviendo ¡¡¡porque a la KA le costaba!!! Otro cosa que me dió "miedo" al usarla la primera vez es que la goma retuviera el bizcocho y no le permitiera subir, pero todo lo contrario, sube muy bien y de manera muuuuuy uniforme. Y la prueba final ¿si la masa se queda chicle....el bizcocho terminado será chicle? Pues no, queda muy tierno e incluso jugoso, así que no es preocupéis por eso. Pero...¿dónde conseguirla? Las tiendas de repostería creativa deberían tenerla, si vivís en Sevilla en nuestra tienda, E'cakes, la encontráis y si en vuestra ciudad os cuesta encontrarla tenemos tienda online también (pinchad AQUI)



Más aclaraciones: la levadura. En el mercado existen levaduras con y sin gluten, fijaros que especifique claramente SIN GLUTEN, parece una tontería pero yo incluso llamé a Royal porque no lo especificaba y me dijeron que NO tenía gluten, sin embargo mientras estaba hablando con ellos vi que en el paquete ponía: "puede contener trazas de trigo" se lo dije al chico que me estaba atendiendo por teléfono y me dijo que según normativa tiene que poner claramente que tiene gluten y que sino lo ponía es que no tenía gluten. Lo siento pero no me fío, casi ningún alimento que tiene gluten lo especifica y eso de que la normativa obliga.... creo que se lo inventó, trigo me suena a gluten, por mucho que insistiera descarté la Royal inmediatamente y busque otra: la de Mercadona no tiene gluten y lo pone claramente.



Por último, antes de ponernos con la receta, decir que el relleno es muy blandito y que si queréis hacer una tarta fondant os recomiendo sustituirlo por un buttercream normal y corriente. Pues vamos al lío:

Ingredientes para el bizcocho (15cm):
225ml de aceite vegetal (mejor de girasol, si es de oliva que sea suave)
200gr de azúcar de caña (si no tenéis podéis usar azúcar blanca pero la de caña queda genial con el cacao)
250gr de harina de arroz
50gr de maicena
4 huevos
2+1/2 cucharaditas (tsp) de levadura sin gluten
30gr de cacao (aunque podéis echar más si os gusta muuuucho chocolate)
1/2 cucharadita (tsp) de goma xantana

Ingredientes para el relleno y cobertura:
4claras de huevos
200gr de azúcar de caña (igual que antes podemos usar la blanca)
325gr de mantequilla
cacao al gusto

Ingredientes para el almíbar:
1/2 vaso de agua
1 cucharada de cacao
1 cucharada de azúcar de caña

El almíbar:
Ponemos todos los ingredientes al fuego hasta que se disuelva el azúcar y dejamos enfriar antes de usar.

El bizcocho:
Empezamos precalentando el horno a 175ºC. En un bol ponemos el aceite y el azúcar y mezclamos. Podemos hacerlo con batidora eléctrica o a mano. Añadimos los huevos, uno a uno y mezclando bien. En otro bol mezclamos las harinas, el cacao y la levadura, tamizamos todo y se lo añadimos a la primera mezcla. Mezclamos bien, si usamos una batidora eléctrica recordar que la harina no se debe batir a velocidad alta. por último añadimos la goma xantana, movemos un par de veces y listo. 

Engrasamos el molde, yo normalmente uso spray desmoldante pero como en este caso no sabía si tenía o no gluten me decanté por forrar el molde con papel de horno. Metemos el bizcocho en el horno y lo dejamos una hora aproximadamente, y aquí me vais a perdonar, porque no suelo mirar los tiempos de horno sino que los hago a ojimetro, cuando me parece que está hecho lo pincho y si sale limpio listo. Desmoldamos y dejamos enfriar.

El relleno:
Batimos las claras, que queden espumosas pero que no monten, y las colocamos al baño maría junto con el azúcar. No podemos poner el fuego muy alto para que las claras no cuajen, movemos de vez en cuando hasta que el azúcar se haya disuelto por completo. Ponemos esta mezcla en el batidora con las varillas y ahora sí que batimos fuerte para que las claras monten. Batimos hasta que pierdan todo el calor y añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y seguimos batiendo pero esta vez con la mariposa en vez de con las varillas, hasta que esté todo integrado.

Montar la tarta:
Cortamos el bizcocho en tres partes. Ponemos en la parte de abajo un poco de almíbar, colocamos rellenos y metemos en el frigo hasta que la crema endurezca. Colocamos el siguiente bizcocho, echamos almíbar, colocamos relleno y volvemos a meter en el frigo.





Una vez dura la crema colocamos el ultimo bizcocho y una primera capa de cobertura que alisamos bien. Volvemos a meter al frigo y colocamos otra capa de cobertura que podemos alisar o usar un scraper para dar forma a los bordes. Para finaliza he espolvoreado un poco de cacao por encima y la he adornado con una guirnalda llena de "AMOR" (He impreso las leytas y como soporte he usado pajitas rosa)




Ya está lista. Ahora en verano os recomiendo guardarla en la nevera y sacarla una hora o dos antes de consumir.  Esta receta la usé para hacer al tarta spiderman, eso sí para decorar la parte exterior usé un buttercream básico de distintos colores.



Para esta receta hemos usado:





miércoles, 3 de abril de 2013

Cupcakes de cacao veganos, sin huevo y sin leche

Uno de los primeros libros que traje a la tienda es "Gluten-, nut-,egg- & dairy free celbration cakes". Nada más lo vi me encantó, las recetas tienen una pinta y las decoración que te enseña.... "I love it". El problema, está en inglés, y después de unos meses en la tienda he aprendido que la gente no quiere libro en inglés. Es una pena porque los grandes Cake Designer no suelen ser españoles y no todos sus libros se traducen al español.

Pero bueno, que tenía yo ganas de probar una receta de este libro y además también quería probar la nueva "nata" (no sé si se puede llamar nata si no viene de la leche) vegetal Ambiante que me habían hablado maravillas de ella y que me acaba de llegar a la tienda. Así que ni corta ni perezosa he cogido una receta de tarta de chocolate sin huevo ni leche y la he tuneado un poco (añadir aquí, quitar de allá) para conseguir unos cupcakes que están de muerte. Y que os aseguro nadie os dirá que no tienen huevo. Y por si fuera poco !!!!!bajos en grasas!!!! (¿existe la repostería light?) ya que no llevan ni huevo, ni mantequilla, ni chocolate...solo un poco de aceite de girasol.




Respecto a la nata vegetal... me ha encantado: monta muy bien,  triplica el volumen, se mantiene montada y no baja, blanca impoluta ideal para frosting blancos y sabe muy bien, me recuerda a los helados de las famosas hamburgueserías. Aún no la he probado en una tarta como relleno, ya veremos. Desventajas: no conozco los ingredientes que lleva, vamos, está bien etiquetada y cumple la normativa y todo pero la nata viene de la leche y esta... pues no lo sé, vegetal.




Os dejo la receta por si alguna vez os hacen un encargo sin huevo o sin leche, aunque como os digo no hace falta buscar excusas para probarlos porque están muy buenos.

Ingredientes para 12 Cupcakes:
200gr de harina
45gr de cacao puro sin azúcar
1+ 1/2 cucharadita de levadura
1 pizca de sal
175gr de azúcar
75ml de aceite de girasol
2 cucharadas de vinagre de vino
extracto de vainilla
350ml de agua

Para decorar:
200ml de nata vegetal

Otra ventaja de estos cupcakes es que se hacen de manera muy fácil sin complicaciones. Ponemos el horno a calentar a 175º. Mientras mezclamos todos los ingredientes solidos: harina, levadura, cacao, sal y azúcar. Le vamos añadiendo los líquidos mientras movemos y cuando esté todo bien mezclado listo.

Los colocamos en las cápsulas llenándolas a 3/4 y al horno por unos 20minutos o hasta que al pincharlos salga el palito limpio.

Los dejamos enfriar en una rejilla. Mientras montamos el mix vegetal. Cuando estén fríos los decoramos usando el preparado vegetal  y.... ¡¡listos para comer!!¡¡A disfrutar!!




Para esta receta hemos usado:






miércoles, 20 de marzo de 2013

Cupcakes After Eight

¡Felicidades a todos los José y a todos los papás! Hoy es el día del padre y aquí van unos cupcakes especiales que le he llevado a mi padre. Son muy fáciles de hacer, así que animaros a probarlos.



Lo recuerdo comer el típico chocolate After Eight y pensé que unos cupcakes de After Eight le encantarían. Es una elección arriesgaba ya que este sabor o te encanta o no te gusta nada. Mi hermano después de probar uno dijo que los prefería sin menta y luego cogió otro (menos mal que no los prefería sin menta jeje)




Para no poner un sabor a menta muy fuerte he preferido hacer el frosting de cacao, pero si os encanta el after eight podéis arriesgar más y poner el frosting también de menta sustituyendo del cacao del buttercream por unas gotas de aroma de menta.

Ingredientes para 12 cupcakes y pico:
250gr de harina
250gr de azúcar
2 huevos grandes
3/4 de taza de cacao
1+1/2 de cucharadita (teaspoon) de bicarbonato
2/4 de taza de buttermilk
3/4 cucharadita (teaspoon) de levadura
3 cucharadas (tablespoon) de aceite de girasol
3/4 de taza de agua caliente
2 gotas de aroma de menta (el aroma que yo uso es muy concentrado si el vuestro es menos añadir más)


Buttercream de cacao:
150 gr de mantequilla a temperatura ambiente
300gr de azúcar glass
1 cucharada (tablespoon) de agua
4 cucharadas (tablespoon) de cacao puro sin azúcar

Empezamos precalentando el horno a 180º. Ponemos todos los ingredientes sólidos en la batidora y los mezclamos bien. Añadimos los huevos, el agua, el aceite, el aroma y el buttermilk. Si no tenéis buttermilk ya sabéis el truco: poner una cucharada de zumo de limón en los 3/4 de leche y dejar reposar 5 minutos. Batimos a velocidad baja  hasta que todo se mezcle bien. Llenamos las cápsulas por la mitad ya que suben bastante. Horneamos 20 minutos o hasta que al pincharlos el palillo salga limpio.

Para el buttercream ponemos la mantequilla en el batidora y la batimos bien hasta que esté a punto pomada. Añadimos el azúcar glass, al agua y el cacao y batimos bien hasta obtener una crema suave. Cuando los cupcakes están fríos los decoramos con el buttercream. Para darle un toque verde, ya que son de menta, los he decorado con unos nonpareils verde.

Si os gusta la menta os recomiendo que los probéis porque están muuuuuuu bueno.



Para esta receta hemos usado:


jueves, 22 de noviembre de 2012

Galletas de Plátano y Chocolate

No me preguntéis que me pasa con el plátano y el chocolate porque no lo sé. Me encanta esta combinación y últimamente siempre que pienso en dulce pienso en plátano y chocolate, se me antoja a todas horas, y no, Suegro, lo siento pero no estoy embarazada.
 
 
 
 
 
Ya os he puesto la receta de unos cupcakes de plátano y chocolate (receta AQUÍ), de la tarta de plátano y chocolate (receta AQUÍ) y claro no podían faltar las galletas de plátano y chocolate.
 
 
 
 
 
Son muy sencillas de hacer y están, uhmmmmm, deciros que me he hinchado a comerlas y al final no he almorzado, pero claro el chef siempre tiene que probar sus creaciones, aunque en mi caso probar significa comerse media remesa.
 
 
Ingredientes:
2 tazas de harina
1 sobre de levadura
1 y 1/2 plátano grande
150gr de mantequilla a temperatura ambiente.
1 taza de azúcar
2 huevos
150gr de chocolate de repostería en tableta
1 pizca de sal
 
Machacamos con un tenedor o trituramos los plátanos hasta hacerlos puré. En un bol ponemos la mantequilla y la azúcar y batimos bien. Agregamos los huevos uno a uno y cuando esté todo bien integrado le añadimos el puré de plátano.
 
A parte troceamos el chocolate. Yo lo he metido en la picadora y no lo he pasado mucho de manera que algunos trozos queden grandes y otros se quede en polvo y se integre en la masa. Si os gusta más podéis usar pepitas de chocolates.
 
Añadimos el chocolate a la masa anterior así como la harina junto con la sal y la levadura tamizada. Movemos hasta conseguir una masa homogenea.
 
Precalentamos el horno a unos 190º-200ºC. Forramos la bandeja del horno con papel de horno (valga la redundancia). Nos enharinamos un poco las manos y vamos tomando aproximadamente una cucharada de la masa anterior, haciendo bolitas, aplastandolas un poco y colocándolas en la bandeja. Nos enharinamos las manos porque la masa se pega bastante.
 
Las galletas hay que colocarlas separadas porque al llevar levadura aumentan de tamaño y se pueden pegar unas con otras. Metemos la bandeja en el horno y ¡a esperar! Tenemos dos formas de hornearlas dependiendo de si queremos que la galleta se quede blanda o dura.
 
 
 
Si queremos que esté blandita por dentro y crujiente por fuera horneamos hasta que se doren , sacamos y dejamos que se enfríen en una rejilla. Si queremos que queden duras tipo campurrianas, cuando empiecen a dorar apagamos el horno y dejamos que se enfríen dentro.
 
 
 
 
 
 
A mí me gusta más que queden blanditas por dentro porque las duras están muy duras y como no sea mojadas en leche.... pero eso es cuestión de gustos.
 
 
 
 
Ya sólo me queda daros la gran noticia y es que..¡¡¡¡por fin tengo un local en Sevilla!!!! En el podréis comprar todo lo que necesitéis para la repostería creativa, encargar tartas personalizadas o asistir a uno de nuestros cursos. Estamos haciendo todo lo posible para abrir antes de Navidades pero ya os avisaremos de la apertura porque habrá muchas sorpresas ese día.
 
 
 
 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Tarta de plátano y chocolate

Desde que os puse la foto de la tarta en facebook, y no me refiero a esta vez sino cuando os puse la receta del swiss meringue buttercream, no habéis parado de pedirme la receta. Y claro, ya era hora ¿no? No me entretengo más.




Ingredientes del bizcocho:
600gr de harina
1 sobre de levadura
2 cucharaditas (teaspoon) de canela en polvo
1 pizca de sal
300gr de azúcar de caña (no morena, de caña, si no tenéis podéis usar blanca)
4 cucharadas de cacao en polvo 
3 huevos
250ml de leche 
250ml de nata
125gr de mantequilla


En un bol tamizamos la harina, el cacao, la canela, la sal y la levadura. Añadimos el azúcar y mezclamos. En otro bol batimos bien los huevos, cuando hayan subido le añadimos la nata, la leche y la mantequilla y seguimos batiendo hasta que la masa sea uniforme.

Mezclamos los dos boles y removemos hasta que esté todo bien integrado. Esta mezcla la metemos en el horno a temperatura bajita a 160ºC, la temperatura tienen que ser bajita porque este bizcocho tiende a subir y agrietarse. El tiempo dependerá de si hacéis todo el bizcocho a la vez o varias plancha. Personalmente prefiero hacerlo todo de una vez para luego cortar todas las planchas iguales pero hoy no tengo mi molde "supersónico" y he hecho varias planchas.

El bizcocho cuando debe estar frío antes de rellenar. Lo ideal es hacerlo un día y rellenarlo al día siguiente.




Ingredientes almibar:
1 vaso de agua
2 cucharadas de azúcar
1 rama de canela


Ponemos el agua con el azúcar y la canela al fuego hasta que espese pero sin que llegue a hacerse caramelo. Dejamos enfriar y la usamos para mojar un poco (no nos pasemos) los bizcochos antes de poner el relleno.


Ingredientes relleno y cobertura:
325 gr de mantequilla + 2 cucharadas
4 claras de huevo
200gr azúcar
1 plátano mediano
250gr chocolate de cobertura

Usando los 325 gr de mantequilla, las claras de huevo y el azúcar vamos a preparar un swiss meringue buttercream. Tenéis la receta clicando AQUI. Recordad que la mantequilla tiene que tener textura pomada sino os quedará como si estuviera cortada. Una vez que esté listo, trituramos un poco el plátano de manera que queden algunos trocitos (podéis dejar unas rodajas para decorar) y se lo añadimos moviendo bien para que se ligue y reparta por toda la masa. 

Con esto rellenamos el bizcocho y lo cubrimos. Un consejito para cubrir: poner una primera capa, meter en la nevera hasta que esté bien frío, alisar, poner una segunda capa, enfriar y volver a alisar. Si no os sale bien no os desesperéis, requiere un poco de práctica y además os quiero poner un post explicándoos los trucos paso a paso.

Una vez esté la tarta cubierta la volvemos a meter en la nevera o  congelador, vamos a añadirle el chocolate caliente  y cuanto más fría este mejor. Para hacer la cobertura de chocolate ponemos este y una cucharada de mantequilla en un cazo a fuego muy lento para que no se queme o al baño maría y esperamos que se derrita. ¡Hay que ir moviendo para que se derrita por igual! Cuando este todo derretido retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco, no mucho pues el chocolate debe seguir líquido para extenderlo pero no muy caliente para que no funda el swiss meringue buttercream.




Por último echamos este chocolate por encima de manera que caiga por los lados de la tarta sin cubrirla entera y decoramos con las rodajas que hemos reservado anteriormente, dejamos enfriar y.... ¡Voulá! ¡Espero que os guste! Y si os gusta está combinación no os perdáis los cupcakes de Plátano y Chocolate (receta AQUÍ)






jueves, 7 de junio de 2012

Brownie versión 1.0

Tengo un problema, bueno, según un conocido anuncio no es un problema sino símbolo del buen gusto. ¡Me encanta el chocolate!¡Necesito el chocolate! No hay día que no coma algo con chocolate, no chocolate en sí que no me hace mucha gracia, sino un helado de chocolate, un batido, una caña rellena de chocolate, mis dos o tres colacaos diarios.... Y es que cuando me da bajón físico a media tarde TENGO que comer chocolate, es lo que me pide el cuerpo.


Hoy tenía antojo de brownie y quería hacer el mejor brownie de todos, pero la receta no me termina de convencer, no es que esté malo pero:
  • frio está muy bueno pero caliente no está tan bueno y los brownies se deben poder tomar calientes ¿no?
  • creo que tiene demasiada mantequilla ¿me habré equivocado midiendo? Os he reducido la cantidad en la receta porque sino queda demasiado grasiento
Por lo demás sin quejas,  aunque seguiré probando hasta conseguir la receta casi perfecta (la perfección es muuuy aburrida) Os dejo la receta porque quitando mantequilla creo que saldrá muy buena y bueno, sobre gustos no hay nada escrito, a lo mejor a vosotros os gusta mucho más esta que la que futura receta.


Ingredientes para Brownie:
300gr de mantequilla sin sal (yo puse 400gr probar vosotros con menos)
250gr de chocolate negro
1/2 taza de azúcar
3/4 taza de harina
1/4 de teaspoon o cucharilla de sal
1/4 de teaspoon o cucharilla de vainilla en polvo
2 huevos grandes fríos
Nueces al gusto


Ponemos la mantequilla con el chocolate, el azúcar y la sal en un cazo a fuego muy suave de manera que se derrita todo lentamente. Una vez derretido sacamos del fuego y esperamos que se quede templado. Echamos la vainilla  y los huevo de uno en uno moviendo bien antes de añadir el siguiente.

Tamizamos la harina y se la añadimos moviendo suavemente para integrarla bien sin grumos.Por último añadimos las nueces.

Precalentamos el horno a 180º. Forramos un molde rectangular bajito con papel de horno y echamos la masa dentro. Cuando el horno esté caliente ponemos la fuente en nivel medio bajo por 20-30 minutos.

Cuando pinchemos y salga limpio estará hecho. Y eso es todo.



Si lo probáis espero vuestros comentarios por si vosotros veis que más se puede mejorar.



martes, 29 de mayo de 2012

Cupcakes de chocolate y guindilla

No, no sé me ha ido la pinza ni vosotros habéis leído mal: la receta es de cupcakes de chocolate y guindilla. Ya los antiguos Mayas tomaban el cacao con guindilla y  creo recordar que en la maravillosa película de Chocolat se tomaban uno. Así que... ¿por qué no probar esa combinación con algo más actual como los cupcakes?




La receta es muuuuy sencilla y sale ríquisima, por lo menos a mi me ha encantado. Son jugosos y saben, por supuesto, a chocolate pero dejan un regustillo picante en la boca. ¡¡Os aconsejo probarla!!Eso sí yo diría que no es apta para todos los públicos y con eso me refiero a que yo no se la daría a mis niños, si tuviese.






Ingredientes para unos 8cupcakes:
90ml de leche
90gr de mantequilla
150gr de harina leduante (la que sube sola, se puede usar normal añadiendo 10gr de levadura)
50 gr de azúcar de caña
100gr de chocolate
1pizca de esencia de vainilla
2huevos
1/2 guindilla PEQUEÑA

Ponemos la leche, la mantequilla, el chocolate y la media guindilla triturada en un cazo a fuego medio hasta que se derrita. Mientras ponemos en un bol la harina tamizada con el azúcar.

Cuando la leche esté templada le añadimos los huevos batidos y la pizca de vainilla. Esta mezcla la añadimos a la harina y el azúcar. Movemos bien para que quede homogeneo.

Con esta masa rellenamos unas cápsulas a 3/4 y las metemos a 180º en el horno unos 20minutos aproximadamente.

Mientras se van haciendo preparamos el frosting. Para la primer vez que los hagáis os recomiendo esperar a que salgan del horno y probarlos. Según os guste el picante podéis añadir más guindilla al frosting o dejarlo sin guindilla para que esté más suave. Después de probarlos decidí que podía soportar más picante así que no me je cortado y he añadido una guindilla más al frosting

Receta frosting:
250 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
400gr de azúcar glas
2 cucharadas de cacao
1 guindilla pequeña triturada

Se pone todo en la batidora y batimos hasta que esté bien homogeneo. Rellenamos una manga pastelera con la boquilla deseada y decoramos.Yo he usado la 2D y he hecho unos adornos en fondant que pretenden ser guindillas jaja





Bueno espero que los probéis y me digáis vuestra opinión.


martes, 15 de mayo de 2012

Layer cake de Nutella

Como ya os conté en el post anterior: Mousse de Yogurt, a veces se me mete una semillita en la cabeza y comienza una idea. Esa idea va creciendo poco a poco hasta que se convierte en una receta. Esta vez se ha convertido en una tarta de Nutella. Normalmente en casa somos de marca blanca pero como sé que realmente tiene un sabor único y la tarta era para una barbacoa... pues ¡Nutella!

Antes de todo quiero decir que la foto es realmente mala, lo siento. Pero, como os he dicho, era para una barbacoa (empezamos a repartir las invitaciones de la boda jeje) que hacíamos en casa y no me dio tiempo de hacerle las fotos bien. Y claro después de que Missdulce me diera un premio diciendo que le encantan mis fotos...pues que me da un poco de vergüenza poner esta, aunque mejor esto que nada ¿no? Además, seguro que vosotros tenéis un poco más de tiempo y os queda mejor.


Los expertos seguro que saben lo que es una layer cake, pero para los que están empezando a lo mejor les suena a chino o a inglés jeje Las layer cake (tarta en capas) son tartas altas con muchas capas de bizcocho/relleno. Esta por ejemplo son 5 capas de bizcocho y 4 de relleno.

Así que para la receta vamos a tener que hacer un bizcocho y cortarlo en capaz o hacer muchos bizcochos planitos, lo que mejor os salga. También haremos una crema de Nutella, si ponemos Nutella directamente estará buenísima pero muy empalagosa. Por último haremos un almibar para conseguir que los bizcochos estén más esponjosos. Vamos al lío.

¡Ah! para la receta vamos a usar un bote de Nutella de 400gr, haremos primero el bizcocho y con lo que sobre haremos la crema.

Receta del bizcocho de Nutella:
4 huevos
1 taza de azúcar de caña
5 cucharadas de Nutella
2 tazas de harina
2 + 1/2 teaspoon de levadura
1/4 de taza de leche

Con estos ingredientes vamos a hacer un bizcocho. Partimos batiendo los huevos con el azúcar hasta que doblen su tamaño, deberemos batir durante al menos 5minutos a potencia máxima. Añadimos la Nutella y batimos un poco más. Paramos de batir y añadimos la harina y la levadura tamizada, movemos suavemente para integrarlo todo bien. Por último añadimos la leche, si vemos que necesita un poco más añadimos un poco sin miedo, y movemos.

Como ya os he dicho esta masa la podemos meter toda junta en el horno si tenemos un molde alto (7-10cm) o dividirla en varios hornadas (el diámetro del molde que he usado es de 15cm )

Receta almíbar:
Mientras el bizcocho se hace vamos a preparar un almíbar. Yo lo he hecho con una taza de agua, dos cucharadas de azúcar y 1/4 de vasito de coñac. Se pone todo al fuego, que hierva y se deja unos minutos para que se evapore el alcohol.

Receta crema de Nutella:
Resto del bote de Nutella
250gr de mantequilla sin sal
300gr de azúcar glass

La mantequilla tendrá que estar a temperatura ambiente. La ponemos en la batidora y batimos bien hasta que este con textura pomada. Luego añadimos el azúcar glass y batimos durante unos 5 minutos. Por último añadimos la Nutella y batimos a potencia baja hasta que se integre bien.


Pues ya solo nos queda montar la tarta. Ponemos una base de bizcocho, lo mojamos con al almíbar y ponemos relleno. Repetimos: bizcocho, almíbar, relleno... Tened en cuenta que la crema que envuelve la tarta es la misma que el relleno así que no podemos usar todo el relleno, si os da miedo usar todo reservar una parte para el acabado final.

Por último le he puesto un poco de cacao en la parte de arriba pero podéis decorarla como a vosotros os guste. ¡Espero que os guste!

 
Y como la foto no me gusta nada os pongo una foto mi última tarta fondant que esta tiene mejor aspecto jeje


 


martes, 8 de mayo de 2012

Mousse de yogur con crema de chocolate

Está receta debería haberla publicado ayer ya que pertenece a la sección de "Las recetas claras y el chocolate espeso" pero con la excusa de que tengo a mi novio malo y reclama mi atención, aunque sea para jugar a la consola, no me puse a hacerla hasta tarde y no me dio tiempo a terminarla. En el fondo mejor porque así reposaron toda la noche los ingredientes que tenían que reposar.



¿Habéis visto la película Origen? Pues una cosa así me sucedió a mi, no que me metiera en la mente de otro o alguien se metiera en mi mente. No, no, me refiero a que se plantó una idea en mi cabeza y fue creciendo hasta que ayer salio convertida en esta receta. La idea se plantó cuando de compras vi un preparado de "Tarta de mousse de yogur". Mousse de yogur...uhmmmm....idea plantada.






Eso fue el sábado y desde entonces está creciendo en mi cabeza la idea. Primero busque recetas de tarta de mousse de yogur. Pero no me terminaban de convencer porque mi novio apenas la comería (está siguiendo una dieta de deportistas) y ¿qué hago yo sola con una tarta?quería algo ligero que pudiera comer de postre, después de las comidas pero que estuviera tan rico como para querer "picarlo" a media mañana o en la merienda (os recuerdo que es muuuy importante hacer 5 comidas al día). Así que al final se transformó solo en mousse y como el chocolate no podía faltar (la tarta lleva una base de bizcocho de chocolate) hice una crema de chocolate para darle color y más sabor.



Espero que os guste la idea y os animéis a probarla en casa.

Ingredientes:

6 claras de huevo
1 taza de azúcar
4 yogures griegos naturales
400ml de nata para montar
200gr de chocolate
gelatina (si vamos a comer ese mismo día no hace falta)
cremor tartaro (opcional)

NOTA: con estas cantidades sale mucha mousse. Si sois una familia con niños no hay problema pero si sois una pareja a lo mejor es interesante hacer la mitad. La ventaja de estas cantidades es que es más fácil trabajar con ellas a la hora de montar las claras y la nata si usáis batidora eléctrica.

Lo primero es preparar la crema de chocolate. Para ello pondrémos 200ml de nata a fuego medio-alto. Mientras vamos troceando el chocolate. Cuando veamos que la nata está a punto de hervir le añadimos el chocolate, quitamos del fuego y movemos bien hasta que este se derrita y se integre por completo. Una vez hecho esto la dejamos reposar. Necesitaremos que esté lo más fría posible así que os recomiendo hacerla la tarde de antes y dejarla toda la noche en el frigo. O ponerla en el congelador mientras preparamos el resto de la receta.

Una vez hecho esto montamos bien las claras de huevo. Yo os recomiendo que hagáis un merengue italiano (pinchad AQUI) con la mitad del azúcar y que le añadáis 1/2 cucharita de cremor tartaro, así tendréis una consitencia más firme que os aguantará más tiempo.

En un bol aparte montamos la nata con 1/4 de cucharadita de cremor tartaro. Cuando esté firme le añadimos los yogures y el azúcar y movemos suavemente para que se integre todo. Si vamos a guardar la mousse para otro día os recomiendo echarle una hoja de gelatina sin sabor disuelta.

Cuando esté todo integrado le añadimos las claras montadas ( o el almíbar) procurando mover suavemente con movimientos envolventes para que no se rompan las burbujas. Ya está terminada la mousse.

Para decorar tomamos la crema de chocolate que hicimos antes y que debe estar bien fría. La batimos hasta que quede consistente (podemos añadirle otro 1/4 de cucharadita de cremor tartaro) y la usamos para decorar ayudandonos de una manga pastelera y la boquilla 1M.

Yo lo he hecho así pero podéis acompañar la mousse con fresas o con mermelada en vez de con chocolate. ¡A gusto del consumidor!¡Espero que os guste!




Para los que no sepan que es el cremor tártaro os diré que es un estabilizante. Se usa cuando montamos nata o claras, hace que se conserven mejor así y no bajen, y es necesario para cuando vamos a comernos el postre otro día. Un sustituto del cremor tártaro es el zumo de limón pero hay que añadir bastante para obtener los mismos resultados y esto dependiendo de la receta puede alterar el sabor.

lunes, 2 de abril de 2012

Cómo hacer tartaletas o bases chocolate

Ya sé que el nombre de esta sección es "las recetas claras y el chocolate espeso" pero el post de hoy más que ser una receta es un truco, con chocolate "of course". Voy a explicaros como hacer unas tartaletas de chocolate. Podemos usarlas como base de postres, eso sí, os recomiendo que sean postres que se conserven en la nevera porque ya estamos en primavera y con el calor se pueden derretir si las dejamos mucho tiempo fuera. 

Vamos a necesitar:
*Tableta de chocolate "normal", se puedo usar blanco pero tened en cuenta que derrite antes.
*Mantequilla (opcional)
*Moldes de silicona de la forma que queramos, deberán ser individuales para poder desmoldar con facilidad.


Lo primero que hacemos es lavar y secar bien los moldes para que no tengan polvo ni nada. Luego le damos un fina capa de mantequilla, no es absolutamente necesario hacer esto pero nos ayudará a desmoldar. Una vez los tengamos listos los apartamos y vamos con el chocolate.



Hay que derretirlo. Podéis hacerlo al baño maría o, mucho más fácil, en el microondas. Para hacerlo en el microondas tenéis que temperarlo. ¿Qué quiere decir esto? pues que no vale meterlo en el micro, ponerlo a máxima potencia y dejarlo ahí hasta que se derrita del todo. Si hacemos esto los bordes se derriten antes y acaban quemándose y formando grumos. Hay truco para que salga perfecto, basta con sacar el chocolate cuando esté derretida la mitad del mismo y aún queden trozos sin derretir. Luego movemos y veréis que se acaba de derretir de manera uniforme.


Dejamos que enfríe un par de minutos. Tomamos los moldes y vamos dejando caer chocolate por los bordes del mismo. Luego inclinamos el molde y dejamos que el chocolate del fondo vuelva a pasar por los bordes. No soy partidaria de meter el chocolate en el frigorífico mucho tiempo pero esta vez queremos que el chocolate se enfría lo antes posible para que siga estando adherido a los bordes y no caiga al fondo, así que lo vamos a meter en el congelador. Cuando se haya puesto duro sacamos y repetimos el proceso para conseguir una capa de chocolate resistente. Podemos hacerlo tantas veces queramos para conseguir mayor grosor y sabor a chocolate en nuestro postre. Yo os recomiendo hacerlo, al menos, dos veces.


NOTA: como solo tengo una mano mientras sujeto la cámara no he podido echar el chocolate bien, es mejor si lo echamos directamente en los bordes y no en el fondo.


Una vez que el chocolate está congelado y del grosor que deseamos pasamos a retirlarlo del molde. Veréis que sale sin dificultades, eso sí, ¡¡¡tratarlo con cuidado que se puede romper!!!







Pues ya está, ya tenéis unas tartaletas que podéis usar para rellenar de lo que queráis. Por ejemplo podéis hacer la receta de las tartaletas de fresa usando esto en vez de masa brisé ¿qué os parece la idea?




lunes, 26 de marzo de 2012

Cupcakes Guinness

Lunes, ya sabéis que hoy toca nuestra sección: Las recetas claras y el chocolate espeso. Vamos que toca una receta con chocolate, cacao.... uhmmm... Hace tiempo os puse la receta de la Tarta Guinnes (receta AQUÍ), partiendo de esa receta he hecho algunas modificaciones para convertila en una receta para cupcake.

El bizcocho es muy parecido, lo que más cambia es el frosting, con este podréis hacer más tipos de decoraciones ya que es más espeso y conserva la forma.







Receta para 10 cupcakes Guinness :
125 ml de cerveza Guinness
125 gr de mantequilla
40 gr de cacao en polvo
200 gr de azúcar
75 ml de nata líquida
2 huevos
1 cdta de esencia e vainilla
200 gr de harina
2 cucharadas de bicarbonato

Frosting
250 gr de mantequilla
400 gr azúcar glas
nata de montar
1 cucharada de queso de untar ( el light no vale)

Lo primero es poner el horno a calentar a 180º.Mientras ponemos en una olla la cerveza a calentar, sin que llegue a hervir, y cuando esté caliente le agregamos la mantequilla. En un bol ponemos los ingredientes secos (cacao, harina, azúcar y bicarbonato). En otro bol los ingredientes húmedos (nata, huevos, vainilla y por último la mezcla de cerveza y mantequilla). Se mezclan los ingredientes líquidos con los secos poco a poco hasta que quede una masa uniforme y sin grumos.

Ponemos esta masa en las cápsulas para cupcakes y las metemos en el horno unos 20minutos, comprobando antes de sacarlos que al pincharlos el palito sale limpio.




Para preparar el frosting tomamos la mantequilla a temperatura ambiente y batimos bien hasta que tenga textura pomada (mejor con batidora eléctrica con varillas rígidas) La mantequilla debe ser lo más blanca posible para que el frosting quede blanco y no amarillo, sino podéis aplicar blanqueadores que existen en el mercado.





Añadimos la mitad del azúcar glass y la nata, batimos hasta que esté todo integrado. Añadimos el resto del azúcar y volvemos a batir. Por último añadimos el queso fresco y con una cuchara movemos suavemente, no hay que batir con la batidora ni por mucho tiempo ya que el queso se pone muy líquido y se cuartea. Si vemos que la masa es muy espesa ponemos una cucharadita o dos más de nata. Pero siempre añadiendo un poco moviendo y si necesitamos más añadiendo más, nunca añadiéndola todo de golpe. Si por el contrario no conserva la forma (depende del queso) podemos añadir más mantequilla y azúcar.




Sacamos los cupcakes y dejamos enfriar antes de aplicar el frosting. Una vez fríos podemos usar la boquilla 1M o la 2D para decorarlos. Como el frosting lleva nata y queso no es aconsejable que estén mucho tiempo fuera, si van a estar más de un par de días es mejor meterlos en la nevera aunque el bizcocho pierde su textura.

lunes, 19 de marzo de 2012

Huevos sorpresa de colores

La verdad es que esto de las fechas yo no lo tengo nada controlado ¿cuándo es exactamente Pascua? ya se acerca ¿no? veo a todo el mundo haciendo huevos y nosotros no vamos a ser menos. Lo que sí que tengo claro es que hoy es lunes y que nuestra receta debe llevar chocolate o cacao, así que hacemos doblete, receta para Pascua y para la sección "las recetas claras y el chocolate espeso"

Vamos a preparar unos huevos de colores rellenos de bizcocho de chocolate, que por ponerle nombre en inglés que así queda todo más sofisticado los he llamado Eggcakes. Y tan pancha me he quedado jajaja




Ingredientes:

  • 5 huevos BLANCOS, para la receta del bizcocho no vamos a usar todos así que lo que podéis ir haciendo es "rompiendo" los huevos como os cuento más abajo cuando hagáis otras recetas y guardando las cáscaras.
  • Colorantes alimenticios de cuanto colores queramos, yo he usado los que son en pasta de Wilton, no sé si valen otros, pero supongo que con los líquidos del super también se puede hacer.
  • Vinagre blanco
  • 5 cucharadas de harina
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de cacao puro sin azúcar
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1 cucharada de leche
  • 1 pizca de extracto de vainilla (yo uso vainilla en polvo, me gusta más)
  • 1/2 cucharadita de levadura en polvo

Lo primero que vamos a hacer es cascar los huevos de manera que solo se rompan un poco por abajo. Por este hueco sacaremos la yema y la clara.

Para ello miramos cual es el "culo" del huevo y lo sujetamos hacia arriba. Con un cuchillo de punta fina y afilada "picamos" suavemente.





Cuando tengamos hecha una muesca metemos el cuchillo y vamos levantando la cáscara.






No os preocupéis porque caiga cascara dentro del huevo y lo contaminéis, si lo hacéis suavemente romperéis la cáscara pero no la membrana de dentro. De esta manera la cáscara que caiga se puede sacar con facilidad. Os pongo una foto donde se ve que, aunque incline el huevo, lo de dentro no se cae por la membrana.



El hueco que hagamos tiene que ser lo suficientemente grande para que podamos sacar el interior y lo más importate, para que podamos rellenarlo; pero lo suficientemente pequeño para que no se note mucho y el huevo siga teniendo, pues eso, forma de huevo.
Una vez que tenemos el agujero echo sacamos el interior, como el agujero es pequeño lo más probable es que la yema se nos rompa, don't worry, es normal. Reservamos el interior, nada se tira, y la cáscara la metemos en agua con un poco de jabón, luego sacamos y enjuagamos. Aqui se ven todos colocados hacia arriba, el agujero está debajo y no se ve.



¡HORA DE COLOREAR! vamos a ir cogiendo un vaso por cada huevo de manera que este quede bien sumergido. Este vaso lo llenamos de agua caliente casi hasta arriba, añadimos un poco de colorante del color deseado y una cucharada de vinagre.





Sumergimos el huevo y... a esperar.... cuanto más tiempo esté mejor, cogerá un color más intenso. Os recomiendo dejarlo minimo una noche.




Una vez tienen el color que queremos los sacamos, enjuagamos el interior y dejamos secar. Mientras vamos preparando el bizcocho que pondremos dentro. ¡Mirad que colores más bonitos han cogido!Como véis el morado es el que peor queda pero los naranjas y rojos...¡quedán genial! si solo tenéis los colores básicos mezclarlos y conseguiréis más, por ejemplo, el naranja yo lo he hecho con rojo y amarillo.



Para el bizcocho solo vamos a usar un huevo y la yema del otro. O si se os han roto todas las yemas usad dos huevos y listo.
Derretimos la mantequilla y mezclamos con el azúcar y el cacao. Añadimos el huevo y movemos hasta que se integre. Echamos los ingredientes sólidos restantes tamizados: extracto de vainilla, harina y levadura. Por último añadimos la leche. Movemos suavemente, no demasiado, lo justo para que todo ligue bien.

¡Ahora toca rellenar los huevos con esta masa! Si tenemos una manga pastelera con una boquilla de rellenar nos será más fácil. Sino podemos usar una bolsa de bocadillos a la que le hagamos un agujero o un miniembudo. Y sino despacito y con mucho tino. Perdonad por esta foto pero me he quedado sin batería enla cámara pequeñita que es la que pongo en el trípode, y he tenido que sujetar la cámara y la manga a la vez, uffff.



Para que nos sea más fácil también es importante apoyar el huevo en algún sitio y tener las dos manos libres (no como yo) Podemos usar un vaso, un cacharrito para los huevos duros (no sé como se llama) o un molde pequeño como el mío. La cuestión es que nos queden estables y con el agujero hacia arriba.

Para rellenarlos os aconsejo no hacerlo mucho, a unos 3/4, así si suben demasiado la masa asomará un poco por el hueco, pero si lo llenamos mucho y sube muy rápido puede ser que el huevo se parta. Mejor que se nos quede un pelín vacío a que se parta. Aunque si habéis hecho muchos podéis hacer una par de pruebas para ver hasta donde llenar.

Para hornearlos yo he usado este molde que me viene que ni pintado, pero si no tenéis podeis hacerle una base de papel de aluminio rígida, por ejemplo. Horneamos 20 minutos a 170º. Antes de sacarlos hacemos la prueba del palito. Una vez salgan del horno tendrán esta pinta. Los de atrás me han quedado un poco vacíos, pero bueno.


Ahora queda presentarlos, para ello he puesto una base de buttercream en un plato imitando cesped. He usado boquilla de cesped nº 233. Luego he puesto los huevos encima y este este es el resultado. ¿Qué os parece?





La única pega de esta receta: pues que despegar el bizcocho del huevo cuesta un poco y se queda pegado a la cascara. Pero esto mismo podéis hacerlo con unos huevos duros. Seguro que a vuestros hijos les encanta estos huevos de colores.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...